Panamá
En pruebas finales para exportar carne a EE.UU.
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama anunció que en marzo se completan las 22 pruebas exigidas para exportar carne hacia los Estados Unidos.
El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, anunció la entrega de las órdenes de compra a cuatro empresas que van a suministrar los insumos necesarios, para poder completar el ciclo de las 22 pruebas que busca la accesibilidad para exportar carne de res panameña hacia el mercado de los Estados Unidos (EE.UU.).
EE.UU. exige el cumplimiento de esa cantidad de pruebas, las cuales se realizarán en el laboratorio de residuos tóxicos del MIDA, como parte del proceso de evaluación del sistema zoosanitario, que nos certificará para exportar carne de res hacia ese país.
Cuando inició funciones la actual administración solo se estaban realizando nueve pruebas, sin embargo, en medio de la pandemia en noviembre del año 2020, se sumaron ocho adicionales que completaron un total de 17, quedando cinco pendientes, las cuales se esperan completar a partir de marzo de este año.
Durante un conversatorio realizado en las instalaciones del Compa MIDA en el distrito de Santiago en la provincia de Veraguas, Valderrama señaló que a partir de abril el laboratorio de residuos tóxicos de la entidad tendrá todo su equipo alineado, para realizar las 22 pruebas que exigen los EE.UU., y así exportar nuestros productos.
"Esto representa un avance, en medio de la pandemia y con el apoyo del presidente de la República Laurentino Cortizo, se hará realidad un sueño que tienen los ganaderos, quienes desde hace unos 38 años habían perdido la certificación para poder exportar hasta este exigente mercado, con un consumo per cápita de carne de 100 kilos", sostuvo el titular del MIDA.
A partir de mayo se inicia el proceso de toma y registro de muestras, también se realizarán adecuaciones de los mataderos, todo esto con el interés de cumplir con las normativas exigida por este mercado.
Valderrama espera que en un año se pueda cumplir con el proceso para estar autorizados. Esto permitiría que en un año y medio la institución esté lista para enviar el primer contenedor de carne de res.
'38
años pidiendo la certificación.
Para poder llevar a cabo este proyecto, Reynaldo Lee, director del Departamento de Protección de Alimentos del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que el proceso de evaluación del sistema zoosanitario incluirá los mataderos que actualmente están funcionando en el país y así poder levantar los expedientes de cada uno de ellos, aplicando el cumplimiento de del código sanitario y legislaciones vigentes del país.
VEA TAMBIÉN: Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre
Por su parte, Edison Rodríguez, gerente de Frigocarne de Veraguas, en representación de la industria, expresó sentirse agradecido porque en este momento de crisis mundial, escuchar que Panamá se propone un plan tan agresivo, con un mercado exigente como EE.UU., "a ellos les da mucho ánimo para poder seguir adelante".
"A pesar de que fue un año muy difícil, se hicieron inversiones en la planta Frigocarne y el matadero de Divisa Servicarnes, con el fin de estar capacitados para llegar a estos mercados de exportación", sostuvo Rodríguez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.