Coronavirus en Panamá
Empresarios proponen continuar con los proyectos para reactivar la economía
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @Kasseyv
Felipe Rodríguez, presidente de (CECOM-RO), explicó que lograron identificar algunos proyectos que mantienen un nivel avanzado y podrían ser de alto impacto a corto plazo que generarían empleo y crecimiento económico para reactivar la economía de la región tras la pandemia.
![Felipe Rodríguez, presidente de (CECOM-RO). Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/05/29/empresarios-economia.jpg)
Felipe Rodríguez, presidente de (CECOM-RO). Cortesía
En conversatorio con el Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada convocada por la Cámara de Comercio de Chiriquí, el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO) propuso al Gobierno nacional continuar con los proyectos del "Plan Maestro del Agro en la Región Occidental del País" durante el proceso de retorno a la "Nueva Normalidad" ocasionada por la pandemia del COVID-19.
Felipe Rodríguez, presidente de (CECOM-RO), explicó que lograron identificar algunos proyectos que mantienen un nivel avanzado y podrían ser de alto impacto a corto plazo que generarían empleo y crecimiento económico para reactivar la economía de la región tras la pandemia.
"Estas 29 iniciativas ponderadas en base a una matriz de puntuación decantaron en siete proyectos de alto impacto que son: el Plan Maestro del Agro en la Región Occidental, que contó con cooperación del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y IICA ( Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), coordinación del MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario) y del CECOMRO con 27.6 millones de dólares disponibles para ser ejecutados bajo un concepto de alianza público-privado", sostuvo Rodríguez mediante la conferencia virtual denominada "Plan Económico ante el Retorno a la Nueva Normalidad y la Reapertura Comercial en Panamá", organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá.
Además, reiteró que los proyectos del Plan Maestro del Agro están diseñados tomando en cuenta una inversión del 70 por ciento del sector privado y un 30 por ciento del sector público, e invitó a seguir trabajando de la mano con ambos sectores para continuar con el crecimiento del país.
VEA TAMBIÉN: Julio De La Lastra: No existe una sola medida que nos va a sacar de esta crisis
De igual forma, el empresario detalló que en el concepto del plan destacan agroindustrias y hay tres cadenas con proyectos concretos.
27.6
millones de dólares están disponibles para ser ejecutados bajo un concepto de alianza público-privado.
70%
de la inversión vendrá del sector privado y el otro 30% del sector público.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.