El PIB mundial crecerá al menor ritmo desde la crisis por la guerra comercial
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Las dos grandes economías de la región, Brasil y México, que van a crecer menos que en 2018, junto a la crisis de Argentina y de Venezuela, explican el escaso crecimiento del PIB de Latinoamérica.

El crecimiento continúa debilitado por el incremento de las barreras comerciales y las tensiones geopolíticas. Foto: Cortesía.
La batalla comercial que libran Estados Unidos y China mermará su crecimiento en 2019 y 2020 y la ralentización de las dos potencias arrastrará a toda la economía mundial, que este año crecerá solo un 3%, su menor ritmo desde la crisis financiera, ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El crecimiento continúa debilitado por el incremento de las barreras comerciales y las tensiones geopolíticas", indicó la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, al presentar el informe de Perspectivas Económicas Globales.
"La economía global está en un frenazo sincronizado y estamos, de nuevo, revisando a la baja el crecimiento para 2019 al 3%, su ritmo más bajo desde la crisis financiera global", recalcó Gopinath.
Tanto China como EEUU, protagonistas de la guerra comercial, ven rebajadas sus previsiones de crecimiento y ahondan su desaceleración.
VEA TAMBIÉN Costo de la vida en Panamá es de $1,040, por arriba del salario mínimo, afirmó Genaro López
Según los cálculos del organismo, el país asiático crecerá un 6.1% este año y un 5.8% el que viene, una y dos décimas menos, respectivamente, que lo previsto en julio, y por debajo del 6.6% de 2018.
Este descenso en la tasa de crecimiento chino no solo se explica por la escalada arancelaria, ya que refleja también la menor demanda interna por las medidas para reducir la deuda.'
3%
crecerá este año.
2.4%
crecerá EE.UU en el 2019.
EEUU crecerá un 2.4% en 2019, dos décimas menos de lo previsto antes, y un 2.1% en 2020, dos décimas por encima del pronóstico de julio, lo que supone una clara moderación tras el aumento del PIB del 2.9% que registró en 2018.
La pugna entre Washington y Pekín, tiene cada vez más impacto a escala internacional.
VEA TAMBIÉN Cámara Marítima: Proyectos portuarios ponen en riesgo crecimiento económico de Panamá
"Las sucesivas rondas de subidas arancelarias y represalias entre ambas potencias tienen ya importantes consecuencias globales al contribuir al repliegue general en la confianza y la inversión empresarial y el frenazo en el comercio global", señala el FMI.
Para 2020, la guerra comercial entre ambos reducirá el PIB global el 0.8%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.