Panamá
Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
Antes del día de la madre tuvieron que cancelar reservaciones, cancelar a los proveedores las compras y lo peor es que tuvieron que enviar a varias personas a sus casas

A pesar que algunas ventas se pueden hacer a través de Delivery, no es lo mismo, aseguró De Obaldía y es algo que repercutirá en todo el comercio.
Los dueños de restaurantes en Panamá siguen golpeados por la pandemia y a pesar de la reapertura económica los ingresos que reciben son utilizados para pagar los gastos operacionales. Entre un 40% y un 30% calcula las pérdidas del sector el presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá y Afines, Domingo De Obaldía.
De acuerdo con De Obaldía hasta finales del mes de noviembre las ventas en los restaurantes iban en un ascenso, ya que algunos restaurantes estaban alcanzando un 50% y otros un 40%.
Sin duda alguna, diciembre por tradición es uno de los meses de mayor auge para la industria de los restaurantes, ya que comúnmente las empresas realizaban sus fiestas de fin de año, o encargaban comidas para grandes reuniones, en fin, habían celebraciones en diferentes lugares y esto brindaba un panorama y una economía excelente para los restaurantes.
A la fecha más de 400 restaurantes han cerrado, ya que las condiciones aún no son aptas para pensar en una reapertura.
Para quienes pudieron abrir, una de las primeras medidas que tomó el Gobierno Nacional, de bajar el toque de queda hasta las 9:00 p.m. un día antes del día de la madre fue "fatídico", para el sector, dijo De Obaldía.
En ese sentido, se tuvo que cancelar reservaciones, cancelar a los proveedores las compras y lo peor es que tuvieron que enviar a varias personas a sus casas y suspender más contratos, ya que realmente las pocas ventas no daban para sufragar estos salarios.
Aunado a esto, la nueva medida del toque de queda a las 7:00 p.m. y la cuarentena extendida para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, generaran otra caída, manifestó De Obaldía.
A pesar que algunas ventas se pueden hacer a través de Delivery, no es lo mismo, aseguró De Obaldía y es algo que repercutirá en todo el comercio.
VEA TAMBIÉN: Cancelación de reservaciones de hoteles supera los $3 millones por medida de cuarentena
En medio de este panorama, De Obaldía dijo que comprende las restricciones, ya que incluso él es sobreviviente de la COVID-19, entiende lo peligroso que es la enfermedad y porque es necesario que se tomen estas medidas para poder controlar la enfermedad y "no podemos jugar con ella".
Enero también será un mes difícil agregó De Obaldía, ya que todos los dueños de restaurantes hicieron arreglos de pagos para este mes, pero con ventas escasas como las que tienen actualmente, tendrán que ver como le hacen frente a todos las deudas.
De Obaldía dijo que anteriormente él había expresado que la recuperación podría darse a mediados del mes de junio, sin embargo, considera que hasta finales del próximo año se podrá tener una recuperación en la economía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.