Disminuyen las importaciones en el 2019, según la Contraloría
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
En los últimos años las importaciones han aumentado en detrimento de los productores, sin embargo por primera vez han disminuido 2.3 por ciento en los primeros once meses.

Los bienes de consumo, intermedios y de capital disminuyeron un 1.6%, 3.5% y 2.5%, respectivamente.
En los últimos años las importaciones han aumentado en detrimento de los productores, sin embargo, de enero a noviembre de 2019 cayó 2.3% al totalizar la suma de $11 mil 824 millones 651, en relación con el mismo periodo de 2018 cuando reportó $12 mil 101 millones 241.
De acuerdo con la Contraloría General, los bienes de consumo, intermedios y de capital disminuyeron un 1.6%, 3.5% y 2.5%, respectivamente.
Todo lo contrario ocurre con las exportaciones que han tenido un repunte de 5.3% en el mismo periodo, en comparación con el año pasado.
El sector prevé que este año crezcan por encima del 5% con las exportaciones a China y de la minera Cobre Panamá que aportará al producto interno bruto un 6%.
VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros y Mitradel firman convenio para reducir tasa de desempleo juvenil en Panamá
La banana, harina y aceite de pescado son los productos más exportados.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.