Panamá
Cultivo de pitahaya fue declarado como prioritario y de importancia en el país
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Un cultivo como la pitahaya que en el mercado internacional tiene un valor de 2,100 millones de dólares en exportaciones del cual pueden beneficiarse los pioneros en esta área del país.
![Combate enfermedades cardiovasculares, ya que sus semillas contiene ácidos grasos esenciales como el omega-3. 6. Foto: Cortesía Mida](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/08/27/pitahaya-producto_1_0.jpg)
Combate enfermedades cardiovasculares, ya que sus semillas contiene ácidos grasos esenciales como el omega-3. 6. Foto: Cortesía Mida
El cultivo de la pitahaya, fue declarado como prioritario y de importancia en Panamá, luego de la firma de una Resolución Ministerial por parte del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, en respuesta a una solicitud realizada por los productores que incursionan en este rubro con gran impacto en el mercado internacional.
El titular del Mida indicó que cumplen con esta solicitud que apoyará a más de 30 productores que hay actualmente en el país y que producen más de 100 toneladas en unas 35 hectáreas, para que puedan incorporarse a las ferias internacionales que se están promoviendo a través de Pro Panamá y el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).
Agregó que este documento puedan ser considerados para beneficiarse con los programas de instituciones como el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), la banca nacional y entes comerciales para continuar impulsando la producción de pitahaya que fue introducido en Panamá hace más de 20 por la Misión Técnica de Taiwán especialmente en Panamá Oeste.
El ministro Valderrama destacó que con el apoyo de la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith y el equipo del Mida se promueve el sector agropecuario en esta importante región y especialmente un cultivo como la pitahaya que en el mercado internacional tiene un valor de 2,100 millones de dólares en exportaciones del cual pueden beneficiarse los pioneros en esta área del país.
Dijo además que con esto se apoya en la generación de empleos, riquezas, convirtiendo la pitahaya en un proyecto prioritario para poder desarrollar las exportaciones de frutas importantes en Panamá.
Informes de la Dirección de Agronegocios del Mida, dan cuenta de al menos 30 productores que cultivan pitahaya en lugares como La Chorrera, Capira y Chame.
De acuerdo a informes del Mida, el precio del kilo de pitahaya amarilla fluctúa entre 8 y 12.50 dólares, y el de la roja promedia en 6 dólares.
A nivel mundial, su producción se focaliza en las zonas tropicales principalmente en América y Asia. Se estima que la producción mundial de pitahaya es más de 2.1 millones de toneladas, en un área de 116,836 hectáreas. En América los principales países que desarrollan cultivos de pitahaya son México, Colombia, Nicaragua y Ecuador.
VEA TAMBIÉN: México registra un déficit comercial de 5,959 millones de dólares en julio
En el aspecto nutricional, además de ser muy refrescante, la pitahaya es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C; entre sus propiedades también destaca su contenido de captina, que contribuye a relajar el sistema nervioso. Además, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos.
Combate enfermedades cardiovasculares, ya que sus semillas contiene ácidos grasos esenciales como el omega-3. 6. Es una fruta rica en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C, y E, ayudando a combatir enfermedades como anemia y osteoporosis.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.