Panamá
¿Cuánto cuestan los alimentos en el súper y abarroterías?
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
La diferencia absoluta entre el costo más bajo y el más alto de la Canasta Básica Familiar de Alimentos en los distintos supermercados, fue de $48.91 en marzo.
Panamá
La diferencia absoluta entre el costo más bajo y el más alto de la Canasta Básica Familiar de Alimentos en los distintos supermercados, fue de $48.91 en marzo.
La canasta básica familiar de alimentos alcanzó un precio mínimo de $271.35 y un máximo de $320.26 durante el mes de marzo. Foto: Pixabay
La canasta básica familiar de alimentos alcanzó un precio mínimo de $271.35 y un máximo de $320.26 durante el mes de marzo para los distrito de Panamá y San Miguelito
El costo más bajo en marzo de 2023 se reportó en sectores de Panamá Este donde los consumidores pagaron hasta $271.35; seguido por San Miguelito con un costo de $273.18; luego Santa Ana y Calidonia con un costo de $274.01.
En lo que respecta al costo más alto de la CBA, se observó en el sector de San Francisco donde un supermercado arrojó un costo total de $320.26, dato que tradicionalmente se debe al perfil socioeconómico prevaleciente en dicha área.
En el informe presentado por el Departamento de Información de Precios y Verificación (Diprev) de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), que evalúa el el comportamiento mensual de la canasta básica familiar de alimentos, tuvo un alcance de 50 supermercados y 39 minisúper y abarroterías de diferentes áreas de los distritos de Panamá y San Miguelito.
Según el informe, las cadenas de supermercado que más influyeron en la variación de este mes con respecto a febrero fueron: Supermercado Xtra con el 69.3 %, seguido del Supermercado Rey con 52.6 % y los Supermercados El Machetazo con el 43.7 % dando como resultado un aumento de $2.00, es decir, $0.70 %, con respecto al costo total de febrero.
Para el mes de marzo de 2023 se reflejó un incremento en el precio promedio del costos de las carnes, cereales, leguminosas, frutas, grasas, productos lácteos, huevos y azúcar, en tanto, el costo de los vegetales, verduras y misceláneos, mostraron una disminución.
En los supermercados, las principales disminuciones para marzo, se dieron en: el café molido tradicional bajó -$0.25 por empaque de 425 gramos; el repollo verde -$0.30 por kilogramo; la zanahoria -$0.21 por kilogramo; la cebolla amarilla -$0.17 por kilogramo, y el puerco liso -$0.08 por kilogramo.
En los minisúper y abarroterías, los productos que bajaron fueron: la carne para sopa (costilla) bajó -$0.70 por kilogramo; la cebolla amarilla -$0.44 por kilogramo; la yuca -$0.08 por kilogramo; la manzana roja mediana -$0.01 por unidad, y la pasta de tomate -$0.03 por cada lata de 113 gramos.
En tanto, los productos que más aumentaron en supermercados en marzo 2023, en comparación con febrero, fueron: la manzana roja mediana $0.02 por unidad; la salsa de tomate $0.03 por cada lata de 113 gramos; la pulpa negra $0.30 por kilogramo; el jamón cocido empacado 4x4 en $.0.26 por kilogramo y el plátano verde $0.01 por unidad.
En cuanto a las variaciones de precios que se observaron en los minisúper y abarrotería, los productos que más incrementaron sus precios, fueron: queso blanco prensado bajo en sal $3.54 por kilogramo; el ñame diamante $0.28 por kilogramo; el plátano verde $0.03 por unidad; el huevo de gallina (sueltos, medianos y grandes) $0.22 por docena, y el jugo de naranja $0.06 por envase de 946 mililitros.
La Acodeco también aclara que los costos por cadena de supermercado, no implican que los costos totales en cada uno de los supermercados sean iguales, sobre todo por la diferencia de costos de operación y la existencia de distintas marcas de algunos productos sucedáneos al momento del monitoreo.
En lo que respecta a la diferencia absoluta en los distintos supermercados monitoreados en los distritos de Panamá y San Miguelito (51),podemos observar una diferencia entre el costo más bajo y el costo más alto, de B/.48.91para el mes de marzo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.