Skip to main content
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Construcciones de más de $40 millones recibirán incentivos fiscales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Impuesto / Incentivos / Inversión / Panamá / Sector construcción

Panamá

Construcciones de más de $40 millones recibirán incentivos fiscales

Publicado 2021/04/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El proyecto de ley fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional y está a la espera de ser sancionado por el presidente Laurentino Cortizo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cierre de la industria de la construcción por cinco meses en el 2020 generó pérdidas diarias que ascendieron aproximadamente a los 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses en el 2020 generó pérdidas diarias que ascendieron aproximadamente a los 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Jairo 'Bolota' Salazar: 'En la vida nadie está preparado para perder a un hijo'

  • 3

    ¡Detienen a una mujer! Hombre es golpeado y arrastrado hasta el Corredor Norte donde fallece

Por muchos años el sector de la construcción ha sido uno de los pilares en la generación de empleo y aporte al producto interno bruto. Sin embargo, en medio de la pandemia la industria disminuyó su participación en la economía provocando la paralización de obras a nivel nacional.

En busca de reactivar la industria, la Asamblea Nacional avaló el proyecto de ley 533 donde se establece que las obras de construcción que tengan una inversión mayor a los 40 millones de dólares podrán recibir nuevos incentivos fiscales.

Estos incentivos consisten en: deducciones fiscales para el pago del impuesto sobre la renta establecido en el artículo 701 del Código Fiscal, una deducción significativa por un período de 3 años, desde la declaratoria del Estado de emergencia del Gobierno Nacional, para el pago respectivo sobre la cuota de mantenimiento de los inmuebles constituidos en el régimen de propiedad horízontal.

Además de un incentivo para el sector de la construcción especialmente dedicados a la construcción de inmuebles destinados a áreas turísticas en todo el territorio nacional.

Estos impuestos efectivamente pagados, podrán ser considerados como abonos a los saldos de impuestos a pagar que se determinen en las declaraciones juradas del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios.

En los casos de los inmuebles de propiedad horizontal el promotor recibirá el 50% de la cuota de mantenimiento correspondiente hasta tanto no estén ocupadas las viviendas en su totalidad o traspasadas al nuevo propietario del inmueble. Se concede hasta un máximo de 3 años sin pagar el 100% de la cuota de mantenimiento.

Para los miembros del sector, el proyecto es bueno e interesante; no obstante piden no excluir a los pequeños empresarios.'

4


generador de empleos del país y hasta el mes de septiembre de 2020, representaba unas 138 mil 729 plazas de trabajo.

$721


ha aportado la industria de la construcción en los últimos 5 años al fisco panameño.

"Darle este beneficio a los empresarios que invierten en obras que superen los $40 millones es excluir a los pequeños constructores", indicó Iván Carlucci, presidente de la Asociación Panameña de Administradores de Inmuebles (Apadi).

VEA TAMBIÉN: Contraloría refrenda el pago de $27.6 millones a empresas eléctricas

Agregó que la norma debe aplicarse en obras de construcción superiores a los 5 millones de dólares y además se tiene que determinar a que tipo de obra (comercial, vivienda, infraestructura) se aplicará los beneficios.

Debe haber un plan paralelo de incentivo o una marca país para atraer la inversión extranjera o atraer nuevas compañías multinacionales a establecerse en Panamá y que tienen la capacidad de consumir el inventario existente y el que se construye, resaltó el empresario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses en el 2020 generó pérdidas diarias que ascendieron aproximadamente a los 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Para el economista Olmedo Estrada, dijo que esta es una de las maneras de incentivar la inversión con el objetivo de poner a producir la economía.

"Tenemos que dirigir la ayuda aquellos proyectos que van a dar un impacto positivo y amplio a la economía. Aquí hay muchos proyectos, pero no hay los incentivos", señaló.

En cuanto a la micro y pequeñas empresas del sector, Estrada manifestó que se pueden hacerles leyes que los involucren, pero este proyecto va dirigido a inversiones que van a impactar en la economía.

"El gobierno tiene que buscar alternativas para las Mipymes ya que es necesario se sean estimuladas para que sigan funcionando y empleando a miles de panameños", añadió.

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la covid-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 51.8% y la pérdida de 34 mil 148 (11.8%) plazas de empleo.

VEA TAMBIÉN: Panamá se endeudará para cubrir déficit y gasto de operación

La construcción es el cuarto generador de empleos del país y hasta el mes de septiembre de 2020, representaba unas 138 mil 729 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del MEF.

Con la industria de la construcción se generan diversas actividades de gran impacto en la economía nacional, como subcontratistas, bancos, compra y venta de materiales de construcción, alquileres de equipos, transporte, equipo pesado, compra de alimentos, proveedores y compañías aseguradoras, entre otras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Papa León XIV. Foto: EFE

Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Evaluarán los colegios técnicos. Foto:  Archivo.

Meduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo papa. Foto: EFE

Fumata blanca: elegido un nuevo papa






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".