economia

Construcción en la capital sufre caída de $600 millones

El distrito de Colón, la construcción reportó una caída del 70% en los permisos de construcción cuando sumó $20 millones 732 mil en el 2020.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Cifras de la Contraloría General, detallan que el panorama para el resto de los distritos no es distinto al de la capital.

Cifras de la Contraloría General, detallan que el panorama para el resto de los distritos no es distinto al de la capital.

Por muchos años el sector de la construcción ha sido uno de los pilares en la generación de empleo y aporte al producto interno bruto. Sin embargo, en medio de esta pandemia hay reportes de una caída en los costos de los permisos de obras de 600 millones de dólares solo en el distrito capital.

Versión impresa
Portada del día

Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), dijo que solo en el distrito capital, la Alcaldía reportó 600 millones de dólares menos en los costos de los permisos de obras de enero a noviembre de 2020, en relación con el mismo periodo del 2019.

"Es una baja significativa y que sin duda alguna impacta al sector. Además, nuestra actividad funcionó solo seis meses en el 2020 y no al 100%, y eso se debe a las pocas obras que estuvieron funcionado", manifestó.

Resaltó que la actividad todavía está lenta, pero consideró que se va incrementar ya que están en época de verano, lo que ayuda a iniciar las obras que estaba detenidas.

Cifras de la Contraloría General, detallan que el panorama para el resto de los distritos no es distinto al de la capital.

El distrito de Colón reporta una caída del 70% en los permisos de construcción cuando sumó $20 millones 732 mil en el 2020 y en el 2019 la cifra fue de 73 millones 704 mil.

En los distritos de David, Santiago, Chitré, Aguadulce y La Chorrera la disminución en el 2020 fue de 49.9% al registrar 107 millones 365 dólares, mientras que en el año anterior totalizó $214 millones 413 mil.

En tanto que, en Arraiján se registró una baja de 51.6% al sumar $43 millones 144.

VEA TAMBIÉN: Mitradel informa que se han reactivado más 110 mil contratos laborales

En cuanto a la reactivación de los trabajadores, el viceministro de Trabajo, Roger Tejada dio a conocer que a la fecha 16 mil se han reintegrado a sus labores, lo que es una buena señal.

En ese sentido, Lara dijo que luego de estar paralizados 15 días la reactivación de los trabajadores ha sido gradual y ese número que dio a conocer el Mitradel deben ser los mismos que en diciembre 2020 tenían laborando y se habían suspendido por la cuarentena.

Para los economistas es vital e indispensable que la industria de la construcción sea reactivada lo antes posible.

El economista Augusto García explicó que reactivar la construcción ayudaría al resto de las actividades conexas que en este momento también están afectadas por la pandemia.

"Sin duda que es indispensable que se reactiven los proyectos que estaban en ejecución, pero además iniciar otros para empezar a reactivar la economía", añadió.

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20% cuando finalice este año.

En cuanto a la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con el sector construcción, la cual asciende a 200 millones de dólares, dijo que para el presidente Laurentino Cortizo informó que los pagos iniciarán en el mes de abril.

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable.

VEA TAMBIÉN: Se estima transacciones alrededor de $100 millones de dólares en Expo Virtual Acobir 2021, que se realizará del 15 al 21 marzo

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la covid-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 52.9%.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La construcción es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook