Conflicto laboral rodea al puerto de Manzanillo
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
MIT, el operador portuario del puerto colonense, se niega a reconocer las prestaciones laborales de 82 trabajadores exclusivos de su operación.
![Fuentes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) confirmaron que desde hoy lunes 82 trabajadores de MIT quedarán cesantes y sin que el operador portuario se haya comprometido a cubrir sus prestaciones laborales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/puerto-panama.jpg)
Fuentes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) confirmaron que desde hoy lunes 82 trabajadores de MIT quedarán cesantes y sin que el operador portuario se haya comprometido a cubrir sus prestaciones laborales.
Manzanillo International Terminal (MIT), empresa que opera el principal puerto panameño en el lado atlántico, enfrentaría desde hoy un conflicto laboral que afecta a 82 de sus trabajadores.
Fuentes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) confirmaron que desde hoy lunes 82 trabajadores de MIT quedarán cesantes y sin que el operador portuario se haya comprometido a cubrir sus prestaciones laborales.
MIT se estaría negando a reconocer los derechos laborales de estos 82 trabajadores que ejercían trabajos netamente de su operación portuaria en Colón, alegando que los mismo eran empleados de una empresa que le administraba esta planilla, es decir Servicios Portuarios Asociados S.A.(SERPA).
Sin embargo, los pagos mensuales que MIT realizó por años a SERPA podrían confirmar que los 82 trabajadores despedidos hoy dependían económicamente del operador portuario y no del administrador de la planilla.
El Mitradel maneja bajo cierta reserva este conflicto, que había sido anunciado con anticipación por el cierre de operaciones de la empresa que administraba la planilla para MIT, debido que existen intereses de empresarios muy cercanos al presidente de la República, Juan Carlos Varela.
La figura de la tercerización del manejo de planilla es una práctica habitual de casi todos los puertos operados por empresas privadas en Panamá, la cual ha sido señalada como una fórmula para desviar recursos.
2018
MIT fue el puerto que más carga movió desde Panamá y el que más creció.
2
puertos competidores de MIT son el Puerto de Balboa y Cristóbal.
Esta práctica ha llevado a la presentación de denuncias de bien oculto contra uno de los operadores portuarios en detrimento de los intereses del Estado panameño, como es el caso del recurso interpuesto por el abogado Pedro Meilán contra Panamá Ports Company (PPC).
En mayo del año pasado, Meilán presentó la denuncia de bien oculto al Ministerio de Economía y Finanzas por unos 72 millones de dólares. El abogado también pidió a la Contraloría que investigue la posible lesión patrimonial causada al Estado por parte de Panamá Ports.
Sostuvo en su denuncia que "la posible adquisición por un particular de dineros que le corresponden al Estado como accionista de Panamá Ports, así como la ocultación del origen de ganancias o dividendos de Panamá Ports sobre tales dineros, constituye claramente un bien oculto".
Meilán agregó que se trataría de dineros del Tesoro Nacional que estarían siendo adquiridos ilegalmente por particulares.
Volumen de carga
En tanto, MIT es el puerto que mayor volumen de carga maneja, de acuerdo con las estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Manzanillo International Terminal no solo fue el puerto que más carga movió desde Panamá en 2018, si no el que más creció.
De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), MIT movió en 2018 unos 2 millones 225 mil TEUS, un 18.5% más que en el 2017 cuando su crecimiento frente al 2016 a penas fue de 2.7%.
VEA TAMBIÉN: Niveles de los lagos del Canal de Panamá siguen bajos, lluvias no han sido suficientes
En 2018, MIT superó al Puerto de Balboa y Cristóbal en movimiento de carga. Incluso estos dos puertos competidores de MIT reportado decrecimiento en su volumen de carga movida.
El año pasado el puerto Balboa movió 2 mil 54 TEUS un 29.3% menos en que 2017, mientras que el puerto de Cristóbal movió un millón 282 mil TEUS, un 2.2% menos que en 2017.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.