Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Concesión del cuarto puente es una opción que se mantiene vigente

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio / Concesión / Contratos / Cuarto Puente sobre el Canal / MOP

Panamá

Concesión del cuarto puente es una opción que se mantiene vigente

Actualizado 2023/06/07 00:00:15
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El precio de la obra, incluyendo financiamiento, supera los $2,100 millones, por lo que la concesión es evaluada y pudiera llevar al cobro de peaje.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El nuevo puente se construirá bajo la modalidad de llave en mano. Foto: Cortesía CPCP

El nuevo puente se construirá bajo la modalidad de llave en mano. Foto: Cortesía CPCP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sittón: Marquínez no puede interpretar normativa electoral

  • 2

    Pedro Miguel: Ejecutivo mete la mano en el Órgano Judicial

  • 3

    Colegio de Abogados habla de 'faltas graves' en caso New Business

El otorgar en concesión administrativa el cuarto puente sobre el Canal de Panamá es una idea que está vigente en el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Dentro de la adenda al contrato que se negoció, se dispone que el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) se desprenda del mantenimiento de la obra, una vez sea entregada, lo que representa una disminución de $16.5 millones.

El MOP evalúa otorgar en concesión administrativa el puente, lo que incluiría su mantenimiento, operación y explotación. Si se da ese paso, una medida que podría ejecutarse es el cobro de peaje para transitar la obra, la cual no ha sido confirmada ni descartada por las autoridades.

Otra modificación al contrato, son los costos asociados para la contratación de supervisión, inspección y asistencia técnica contractual y financiera del proyecto, que sería manejada por otra empresa, lo que implica un aumento en el contrato de $45.6 millones.

La adenda al contrato No. AL-1-27-18 conjuga un rejuego de cifras, entre gastos que aumentan y disminuyen, con los cuales, al final se consigue que el costo del proyecto haya pasado de $1,518 millones a $1,372.1 millones.

Sin embargo, el precio contractual del cuarto puente se eleva a $2,138.9 millones, sumando el financiamiento que es por $766.7 millones, cuya aprobación fue lo que atrasó el reinicio de la obra, que se estima ocurra en agosto, según palabras del ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge.

De esta cifra, al consorcio conformado por las empresas China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company, se le entregó un anticipo de $70.2 millones, que incluye impuestos.'

16.5


millones de ahorro se espera obtener si se da en concesión el mantenimiento.

Los principales ajustes realizados al modelo conceptual fueron eliminar el cruce de la Línea 3 del metro, lo que dejó el ancho del puente en 36.5 metros, manteniendo seis carriles, con espacio para ampliarlo a ocho carriles, a futuro.

También, se eliminó el restaurante que se iba a ubicar en la torre oeste, así como el mirador y el acceso vehicular a estos complementos de la obra. Todo esto, implicó una disminución de $19.5 millones, sin embargo, para el nuevo alineamiento de la obra para que, entre otros motivos, no afectara uno de los muelles de Panamá Ports, se requirió un aumento de $69.2 millones.

La principal disminución en el precio del contrato se consiguió con la reducción del alcance de los trabajos de los intercambiadores del puente, tanto del lado este, como oeste, que fue de $142.5 millones.

El nuevo puente se construirá bajo la modalidad de llave en mano que, como se ha explicado, representa menos carga para el presupuesto general del Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La extensión del periodo de construcción se amplió a 3,229 días, contados desde la autorización de la orden de proceder que fue el 4 de diciembre de 2018.

Esto indica que la fecha de entrega será, por el momento, el 8 de octubre de 2027, aunque el titular del MOP reconoció que el puente estará operativo en el verano de 2028. Con este proyecto ya se tiene una estimación de cuándo se entregarán las obras que se construyen para agilizar el tráfico vehicular entre la capital y Panamá Oeste.

En primer lugar, se espera que el ensanche de la vía Puente de Las Américas-Arraiján que se construye a un costo de $413.1 millones, sea entregado el 30 de abril de 2024, con una adenda que se encuentra en trámite.

Por otra parte, la Línea 3 del metro, con todo y el túnel debajo del Canal de Panamá, ha sido prometida para que comience a funcionar en el segundo semestre de 2026.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".