Comerciantes de Merca Panamá registran pérdidas diarias por $250 mil
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
Comerciantes de Merca Panamá señalaron que para los próximos días, de no aliviarse la situación, se podría estar hablando de pérdidas millonarias.
![La producción en Tierras Altas está paralizada al 100%.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/06/agro-_productores_0.jpg)
La producción en Tierras Altas está paralizada al 100%.
Más de 250 mil dólares en pérdidas registran los arrendatarios de Merca Panamá al no poder vender productos procedentes de Tierras Altas.
Carlos Saldaña, productor de Tierras Altas y comerciante indicó que las pérdidas rondan los 250 mil dólares por día en productos que se dejan de vender procedentes de Tierras Altas y Renacimiento.
Explicó que para los próximos días, de no aliviarse la situación, se podría estar hablando de pérdidas millonarias.
Indicó que el desabastecimiento mayor en Merca se registra en la nave Cerro Punta, ya que esperaban para hoy entre 15 y 16 contenedores para abastecerse y solo han llegado dos contenedores de 40 pies, lo cual no es suficiente.
Explicó que hay módulos desabastecidos, locales cerrados y les preocupa la especulación en el precio.
Saldaña destacó que se observan precios elevados en la zanahoria que de $0.40 la libra ha aumentado a $0.80, así como en la lechuga que de $0.75 pasa a costar $1.50.
En cuanto a los centros de postcosecha en Cerro Punta, afirmó que está operando, pero no se tiene acceso al mismo para sacar los productos, así como en Volcán.
Augusto Jiménez productor de Tierras Altas señaló que el sector agro está paralizado al 100% ya que no se puede cosechar, no se puede sembrar y eso tendrá consecuencias inmediatas.
VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021
Indicó que una alternativa podría ser establecer un puente aéreo para el traslado de alimentos a la ciudad y otros puntos del país.
En cuanto a la alternativa de importar alimentos, Jiménez explicó que producto de la pandemia el mundo tiene escasez de alimentos por lo cual no es una alternativa del todo viable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.