Cobre Panamá pagará $1.5 millones este año por transitar por el Canal de Panamá
- Clarissa Castillo
- /
- /
- /
Cobre Panamá que cuenta con un avance en su etapa de construcción del 91%, tiene entre sus principales destinos el continente asiático.
Cobre Panamá que cuenta con un avance en su etapa de construcción del 91%, tiene entre sus principales destinos el continente asiático.
Cobre Panamá se proyecta a continuar cumpliendo sus compromisos en materia social, ambiental, laboral y de transparencia.
Para finales de este año, Cobre Panamá habrá pagado un estimado de $1.5 millones en derecho de uso de la vía interoceánica, esto debido a que uno de los destinos de este mineral es el continente asiático.
Con la entrada en exportaciones de Panamá como país minero, se dieron a conocer primeras las proyecciones de transito de concentrado de cobre por el canal interoceánico.
Cobre Panamá es la primera y única mina de cobre en Panamá desarrollada por First Quantum Minerals. Mientras que Minera Panamá S. A. es la figura jurídica del grupo en el país.
Sus cuatro componentes son: Puerto Internacional, Planta de Energía, Planta de Proceso de mineral y la mina. Este proyecto es una de las inversiones privadas más grande en la historia de Panamá, con $6.3 mil millones.
VEA TAMBIÉN Falta de reportes hizo que Panamá volviera a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
Actualmente, tiene un avance de su etapa de construcción del 91%. Su primera molienda el 18 de febrero de 2019 y la primera exportación el pasado 14 de junio.
Manuel Aizpurúa, vocero oficial de Cobre Panamá, destacó “tal como lo expresamos la semana pasada, durante el llenado de este buque, el futuro de Panamá como país exportador de mineral ya comenzó”.
En su etapa de construcción, Cobre Panamá, desarrollo más de 10 mil empleos panameños y en el 2018 aportó $118 millones a la Caja del Seguro Social.
Asimismo, más de $58 millones al desarrollo sustentable de las comunidades de Donoso y La Pintada y otros $34 millones a la conservación ambiental del país.
VEA TAMBIÉN Panamá derriba el miedo ante los costos y apuesta al uso de fuentes limpias
En cuanto a los pagos a más de 1,400 compañías panameñas, Cobre Panamá pagó la suma de $1,474 millones. Además de más de $1.3 millones anuales en productos a los agricultores de Donoso y La Pintada.
El cobre, 100% panameño, contribuirá a que el mundo alcance la sustentabilidad que tanto requiere, puesto que el cobre es el material necesario para la generación de energías limpias y nuevas tecnologías, siendo los países asiáticos los principales fabricantes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.