China y EE.UU. acercan posiciones para poner en práctica su acuerdo
- Pekín
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El mandatario estadounidense volvió a culpar al Gobierno chino del virus, y apuntó que Pekín pudo haberlo parado pero eligió dejar que se propagara por el mundo.
![El viceprimer ministro chino Liu He, conversó con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y con el secretario del Tesoro. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/05/08/china-estados-unidos-acuerdo-comercial.jpg)
El viceprimer ministro chino Liu He, conversó con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y con el secretario del Tesoro. EFE
China y Estados Unidos se comprometieron, en una conversación telefónica, a seguir poniendo en práctica la primera fase del acuerdo comercial que firmaron el 15 de enero, pese a las últimas tensiones entre los dos países a raíz del origen del coronavirus, informó el Ministerio de Comercio chino.
Representantes de ambos países volvieron a conversar ayer viernes por vía telefónica después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazase esta semana con abandonar la fase uno del acuerdo "si China no compra el volumen prometido de productos estadounidenses".
El viceprimer ministro chino Liu He, que encabeza la mesa de negociación de China, conversó con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, según un comunicado del citado ministerio.
"Las dos partes declararon que deben fortalecer la cooperación macroeconómica y en materia de salud pública, esforzarse por crear una atmósfera y unas condiciones favorables para poner en marcha la primera fase del acuerdo comercial y promover resultados positivos", asegura el comunicado.
Asimismo, ambas partes acordaron "mantener la comunicación y la coordinación" al respecto, según la nota.
El pasado 15 de enero, Estados Unidos y China firmaron un acuerdo preliminar que, no obstante, mantenía en vigor gran parte de los aranceles impuestos en los meses precedentes.
VEA TAMBIÉN: Daniel Rojas: Inclusión de Panamá en esta lista gris traerá efectos negativos
'15
de enero firma de primera etapa.
7.5%
disminución de aranceles.
Con todo, el gigante asiático se comprometió a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200,000 millones de dólares en dos años, entre ellos 50,000 millones en productos agrícolas, 50,000 millones en energía y 75,000 millones en manufacturas.
EE.UU. acordó rebajar a la mitad, hasta el 7.5%, los aranceles impuestos a importaciones chinas por valor de $120,000 millones y a cancelar gravámenes adicionales. El acuerdo también abría la puerta a una segunda tanda.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.