Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minsa / Panamá / sector cementero / Sindicato de Industriales de Panamá / Ministerio de Comercio e Industrias

Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

Publicado 2019/03/15 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

En Panamá, lo único que se exige para poder importar cemento es el pago de arancel que cuesta entre un 5% y 10%, dependiendo de la procedencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Son al menos unas 20 empresas de China, Turquía, Vietnam, entre otras, las que están importando cemento que no cumple con las normativas de salud.

Son al menos unas 20 empresas de China, Turquía, Vietnam, entre otras, las que están importando cemento que no cumple con las normativas de salud.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria del cemento prevé baja del 13 por ciento en 2018

  • 2

    Más conocimiento y menos cemento: un nuevo pacto por la educación superior

  • 3

    Pésimo desempeño de la manufactura durante el 2018 en comparación al 2017, según industriales

En Panamá están entrando entre 10 mil y 20 mil toneladas mensuales de cemento importado sin ningún tipo de regulación, con altos valores de cromo hexavalente, lo que podría generar un riesgo cancerígeno para la población panameña.

Son al menos unas 20 empresas de China, Turquía, Vietnam, entre otras, las que están importando cemento que no cumple con las normativas de salud, ya que exceden los niveles de cromo hexavalente (cromo VI), lo que pone en alerta al sector cementero nacional que no cuenta con una reglamentación que los proteja y regule el contenido de cromo VI.

Y es que a diferencia de Panamá, Europa y Costa Rica cuentan con normativa que prohíbe cementos con más de 2 partes por millón (ppm) de cromo VI o hexavalente. Sin embargo, estudios evidencian que la exposición es hasta 25 veces mayor en el cemento que está llegando a Panamá.

Debido a esto, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) denunció ayer en el foro "La importancia de la normatividad en el sector de materiales de la construcción", que el cemento importado que se vende a precios similares al de los nacionales, no cumple con ningún tipo de regulación.

VEA TAMBIÉN: Inversión privada tuvo caída de más del 50 por ciento en la construcción, al cierre de 2018

Si bien es cierto Panamá es un país enfocado en la apertura comercial, no existe una normativa para revisar el producto que entra al país.

La gran pregunta que se hace la industria nacional es ¿quién controla lo que entra?'

2%


de cemento se importaba antes en Panamá, pero ahora los números son al alza.

2018


fue el año de más baja inversión en obras de construcción por parte del sector privado.

En la actualidad se está en negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con China, que ha motivado a la industria cementera adoptar una postura ante los retos y amenazas que podrían enfrentar.

La apertura de mercados representa riesgos y el hecho de que cualquiera pueda traer sus productos a Panamá sin una reglamentación, preocupa más aún, ya que los riesgos son para todos aquellos que están vinculados al sector.

VEA TAMBIÉN: Productores de Arroz sostienen que el Gobierno aún les adeuda

Voceros de la industria aseguran que no le tienen miedo a la competencia pero quieren una competencia justa, por lo que han determinado que los dos elementos para proteger el sector tienen que ver con las normas técnicas y la salud. Es por ello que desde mayo de 2018 están a la espera de la aprobación del reglamento que se enfoca en temas de calidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Riesgos

El experto en el tema y químico español, José Luis Sáez Hostaled, explicó los riesgos del cromo.

A su juicio, lo peligroso del cromo hexavalente es que es soluble y pasa inmediatamente al agua.

"Estamos hablando de un producto que desde el año 1980 está en el listado de la administración estadounidense de salud de los elementos cancerígenos".

Sin verificación

Edgardo Villalobos, subdirector general de salud ambiental del Ministerio de Salud, reconoció que el cemento que está ingresando a Panamá no está siendo verificado por ninguna autoridad.

"No hay una regla de cómo ni quién tiene que verificarlo, no existen reglamentaciones específicas. Los que cometen las infracciones son los ciudadanos y no los gobiernos".

El funcionario adelantó que se está haciendo un análisis especial para ver qué se le puede aplicar a la normativa o a la persona que está importando. "El único problema que se tiene es que no está prohibido en el material". Villalobos señala que hace falta una normativa.

Cemento "chimbo"

Por su parte, Edgar Arias, director general de Normas y Tecnología del Ministerio de Comercio e Industrias, señaló que les han informado que en Panamá está entrando "cemento chimbo o que no cumple con las características de la normativa nacional debido a que no hay una regulación que esté establecida en el reglamento técnico".

Informó que el Minsa está a tiempo de enviarles una nota para actualizar las normas. Por el momento, las 2 normas que están esperando por oficialización son la 5 del 2019, sobre cemento, y el reglamento técnico 90 de 2019.

La industria ha venido cayendo en los últimos años. En el 2018 en comparación con el 2017 se registró una baja del 20%, dijo Jorge Azcárraga, gerente general de Cemento Interoceánico. "Se han tenido que hacer recortes de personal y preocupa la amenaza de cemento que no está cumpliendo".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".