Cebolla nacional ahora no encuentra mercado debido a la importada
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
En las últimas semanas la libra de cebolla se ha estado vendiendo al consumidor fuera del Control de Precios. Por el desabastecimiento llegó a costar $2 la libra y ahora se venderá a $0.50 en campo.
![El promedio de consumo mensual de cebolla es de 51 mil quintales y la producción promedio nacional anual es de 300 mil quintales. Foto: Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/cebolla-_nacional-_mercado.jpg)
El promedio de consumo mensual de cebolla es de 51 mil quintales y la producción promedio nacional anual es de 300 mil quintales. Foto: Cortesía.
Mientras que en algunos comercios el precio de la cebolla importada aún no se ha normalizado, los productores de Tierras Altas prevén que esta semana la libra de cebolla nacional se venderá en el campo a un precio de 50 centavos.
Son al menos unos 14 mil o más quintales de cebolla nacional que ahora no encuentran espacio, precisamente, por la cebolla importada que ha entrado al mercado con el 0% de arancel. En el país ya hay unos 44 mil quintales de cebolla, de los 60 mil autorizados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Augusto Jiménez, miembro de la Asociación Comunidad de Productores de Tierras Altas (Acpta), asegura que ahora tienen un problema más grande, ya que no hay salida para la cebolla nacional, al mismo tiempo, que el consumidor sigue pagando altos precios por el producto importado.
Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, dio a conocer que la libra de cebolla cuesta $0.80, como lo establece el Control de Precios.
VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo: 'La próxima semana se podrá ver el dinero en la calle'
No obstante, Jiménez asegura que hay un problema de distribución y no de abastecimiento, porque la cebolla que se consume localmente ya está en el país. El detalle es que por un lado el sacrificio fiscal que hizo el Estado no se está reflejando porque no se está transfiriendo al consumidor.
Por otro lado, "la cebolla nacional nadie la compra porque los comerciantes tradicionales no se quieren aventurar y están cautelosos de llevar un producto que de repente el importador que tiene margen puedo hacerlo y cuando vayan a vender ya le baje el precio, lo que ha ocasionado la distorsión", reveló.'
16
de julio, se aprobó bajar arancel.
20
mil quintales se agilizaron.
Explicó que hay una distorsión en el mercado porque el que les compra la cebolla nacional va por su margen, pero ahora mismo, está cauteloso de invertir en algo que después le puede dar problema por los precios de la competencia.
VEA TAMBIÉN Firma electrónica reducirá el exceso de trámites que realizan los ciudadanos y empresas
"El Control de Precios es otra de las distorsiones porque la cebolla se ha vendido hasta en $1.50 la libra", dijo el productor.
Consumidores esperan que el mercado se normalice pronto
Los consumidores han sido los más afectados con el desabastecimiento de la cebolla y han tenido que pagar altos precios para poder consumirla.
Pedro Acosta, vocero de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), opina que el mercado no se va a poder estabilizar de un día para otro.
“Nosotros pensamos que poco a poco el mercado se va a ir estabilizando. Mientras, le tocará al consumidor buscar otras alternativas hasta que el precio se normalice”, expresó Acosta.
Por su parte, los productores han informado que se van a sembrar más hectáreas de cebolla, por lo que en el futuro se tendrá que importar menos.
Los productores habían dejado de sembrar este rubro por la poca esperanza que tenían y por las pérdidas que les causaban las importaciones en época de cosecha. De 1,148 hectáreas de cebolla que habían en el 2006 ahora solo existen 480 hectáreas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.