Canal de Panamá no ha podido quitar las restricciones de calado
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación, en este caso los buques.
![Con cuatro semanas de anticipación las autoridades informan a los clientes el nivel. Foto: Canal de Panamá.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/canal-_restricciones-calado.jpg)
Con cuatro semanas de anticipación las autoridades informan a los clientes el nivel. Foto: Canal de Panamá.
Para este mes las autoridades esperaban ir quitando las medidas de restricción de calado en el Canal de Panamá y que los lagos subieran el nivel, producto de las lluvias, pero no ha sido así.
Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal de Panamá, explicó a Panamá América que la situación en la cuenca es preocupante. "No llueve, los lagos siguen bajos y las restricciones se mantienen".
El calado autorizado en la vía interoceánica al día de hoy es de 44 pies o menos, y se seguirá manteniendo hasta que los niveles de los lagos suban.
Avisan a clientes
El Canal de Panamá se ha visto en la necesidad de informar a sus clientes, con unas cuatro semanas de anticipación, cuál será el nivel del lago, para que se preparen y lleguen con la carga adecuada para tener el calado permitido.
VEA TAMBIÉN Huevos, macarrones, chuleta, jarrete, pecho, poroto, lentejas y atún salen del Control de precios
Este año, el Canal de Panamá no ha tenido mayor problema con los clientes, pero si se les olvida o calculan mal, debe ir al puerto a bajar cierta cantidad de contenedores para poder cruzar.
El Canal de Panamá calcula que las restricciones de calado de este año le provocarán unas pérdidas de 15 millones de dólares.
'Los ajustes de calado comenzaron hace unos meses en 49 pies (14.9 metros) y se han extendido hasta los 43 pies, y hasta los 39.5 pies (11.8 metros) para los panamax que cruzan las esclusas centenarias.
Esto debido a que los barcos llevan menos carga y por ende, pagan menos peaje al cruzar por las esclusas.
Alertan sobre los niveles del Gatún y Alajuela
Los lagos Gatún y Alajuela son los que proveen el agua para el funcionamiento de las plantas potabilizadoras del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
VEA TAMBIÉN Biomuseo será gratis para los visitantes este sábado 6 y domingo 7
Este año, las autoridades han emitido alertas sobre los niveles de los lagos, que han sido los más bajos durante los últimos 100 años. Estos lagos funcionan como reservorios de agua para consumo humano. Es decir, sin ellos, el agua de las lluvias iría al mar sin ser utilizada antes en las potabilizadoras que abastecen a cerca de 2 millones de panameños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.