Cámara de Comercio: 'Nueva Ley necesita una reglamentación que contribuya a evitar impactos contrarios en sectores productivos del país'
- Redacción/@PanamaAmerica
La Cámara de Comercio señala que es usual que la introducción de medidas como ésta implique ajustes en aspectos que van desde la composición química de nuevos empaques y la programación de inventarios, hasta el costo de entregas a domicilio de los usuarios.

Los consumidores deben llevar sus bolsas reutilizables o comprarlas en el comercio.
La Cámara de Comercio indica que adoptada y puesta en vigencia, la nueva ley panameña sobre la prohibición del uso de bolsas plásticas con polietileno, precisa de una reglamentación que contribuya tanto a su instrumentación eficaz como a evitar impactos contrarios en distintos sectores productivos del país.
Destaca que a efecto de facilitar la mayor viabilidad posible de dicha ley, "nuestro gremio ha sostenido varias reuniones con directivos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) y del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), determinándose que las normas por aplicar, más allá de la eliminación de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, requieren de una gradualidad adecuada en su ejecución para no causar daños colaterales al comercio y a la industria, al igual que decisiones acertadas en cuanto a los materiales que reemplazarán los empaques mencionados, ya que muchos de los sustitutos incluyen componentes nocivos como el polietileno".
La Cámara de Comercio mediante un comunicado señala que es usual que la introducción de medidas como ésta implique ajustes en aspectos que van desde la composición química de nuevos empaques y la programación de inventarios, hasta el costo de entregas a domicilio de los usuarios, pasando por la tasa de las sanciones a aplicarse por el no acatamiento o violación de la disposición pertinente, cuyo importe irá directamente al Tesoro Nacional y no a la ACODECO, la cual tiene como responsabilidad primaria fiscalizar su cumplimiento.
"La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, identificada plenamente con el espíritu y los objetivos de esta nueva ley, espera seguir contribuyendo al acercamiento de posiciones y criterios que faciliten su ejecución en beneficio de nuestro país", indicó.
VEA TAMBIÉN: Estados Unidos tilda al código laboral como restrictivo
La polución generada mayormente por envases y bolsas de plástico se acumula hoy en prácticamente cualquier lugar, contaminando cauces hídricos y por extensión, a las especies acuáticas que las habitan y a las poblaciones que se alimentan de éstas. De hecho, la contaminación plástica desestabiliza el equilibro de los ecosistemas en océanos, ríos y toda corriente de agua alrededor del mundo, además de ser factor que profundiza la brecha de las desigualdades y las inequidades sociales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.