Cámara de Comercio: Gobierno actual pudo haber hecho más para informar avances de Panamá
- Diana Díaz
- /
- /
- /
El costo regulatorio para la banca se ha incrementado notablemente en los últimos años y la tendencia mundial es que se siga incrementando.
El costo regulatorio para la banca se ha incrementado notablemente en los últimos años y la tendencia mundial es que se siga incrementando.
Los empresarios están interesados en trabajar de la mano con el nuevo Gobierno y los banqueros, para salir lo antes posible de la lista.
El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Jorge Juan De La Guardia, indicó que el Gobierno actual pudo haber hecho más en materia de comunicación de los avances que ha tenido Panamá para no haber sido incluido en la lista del Gafi.
De la Guardia indicó que sí se han hecho cambios en las regulaciones panameñas, como fue el caso de la penalización de la evasión fiscal, pero estos cambios se pudieron haber hecho más rápido.
Destacó que esta ley de penalización de la evasión fiscal se trabajó desde hace más de dos años por parte del Colegio de Abogados, pero demoró en su aprobación, tiempo que pudo haberse invertido en otros aspectos o en la implementación de la regulación para que la comunidad internacional hubiera visto que se actuaba sobre una ley.
Sin embargo, destacó que los empresarios están interesados en trabajar de la mano con el nuevo Gobierno y los banqueros, para salir lo antes posible de la lista.
VEA TAMBIÉN:Inclusión de Panamá en la lista del Gafi se traduce en obstáculos para generar empleos, según banqueros
Mientras que la presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat dijo que los sectores no finacieros que están siendo señalados como vulnerables son clientes del sector bancario, y que probablemente los bancos corresponsales van a requerir aplicar la debida diligencia amplificada, lo que se traduce en incremento en los costos de operación de los bancos por estos procedimientos.
Indicó que el costo regulatorio para la banca se ha incrementado notablemente en los últimos años y la tendencia mundial es que este costo se siga incrementando.
"La realidad la vemos hoy en las fusiones, que son el reflejo del costos de operación e implementación de regulación para la banca en Panamá", explicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.