Panamá
Calificación de Fitch Ratings facilita la atracción de inversión para Panamá
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La calificadora de riesgo en su revisión al país también cambió la perspectiva del país de negativa a Estable.

A nivel mundial, la pandemia continúa siendo un riesgo clave para las economías.
Luego que la calificadora de riesgo Fitch Ratings, reafirmó la calificación soberana de Panamá en BBB-, matuvo el país su grado de inversión y cambió la perspectiva del país de negativa a Estable, los economistas aseguran que esto facilitará la atracción de inversión extranjera.
Fitch resalta que la revisión de la perspectiva de Panamá de negativa a Estable refleja la mejora continua en la posición fiscal y una recuperación económica mejor de lo esperado luego del shock inicial de la pandemia.
Para el economista Augusto García esta es una buena noticia porque se mantiene la credibilidad de la economía panameña y facilita la atracción de inversión.
"En estas circunstancias que se ha tenido que recurrir a préstamos internacionales la confianza de un grado de inverisón es positiva", añadió.
Explicó que la mejora en la calificación soberana de negativa a estable no cambia la posición en general, pero si es positivo porque hay muestra de que la situación económica está mejorando.
Aunado a esto, la calificadora resalta que sus expectativas fiscales del país han mejorado en medio de una recuperación económica más fuerte en el 2021, y una mayor confianza en la capacidad de las autoridades para reducir exitosamente el déficit fiscal a través de medidas basadas en la mejora de los ingresos y la contención del gasto. Fitch espera que el gobierno cumpla con el objetivo de déficit de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el 2022.
En cuanto al cierre del 2021, Fitch estima un crecimiento de 15% del Producto Interno Bruto (PIB) real, un aumento de su proyección inicial de 12%, y para el 2022 estiman un crecimiento de 7%. La calificadora ahora espera que Panamá alcance su nivel del PIB previo a la pandemia en el 2022, un año antes de lo anticipado.'
7%
calcula que crecerá la economía panameña la calificadora de riesgo Fitch Ratings.
81.4%
de la población de más de 12 años está vacunada y el 90.5% con al menos una vacuna.
A nivel mundial, la pandemia continúa siendo un riesgo clave para las economías. No obstante, Fitch resalta que la vacunación en Panamá ha sido un factor importante en la reducción del riesgo de saturación del sistema de salud, con un 81.4% de la población de más de 12 años completamente vacunada y el 90.5% con al menos una vacuna.
VEA TAMBIÉN: Industriales calculan recuperar 10 mil empleos este año
Por otro lado, Fitch anticipa que la relación deuda PIB disminuirá gradualmente en los próximos años debido a la senda de consolidación fiscal. Para el 2021, Fitch estima que la deuda del gobierno central al cierre del 2021 se ubicó en 64.2% del PIB en comparación a 68.5% en 2020. La deuda del gobierno general llegará al 57.7% del PIB, por debajo de la mediana de la categoría 'BBB' de 60.3%.
Fitch indica que la calificación de Panamá está respaldada por su alto ingreso per cápita, fruto de un fuerte record de desempeño macroeconómico, junto a su alta media de crecimiento y una inflación relativamente baja, explotando su ubicación y activo estratégico (el Canal de Panamá).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.