Skip to main content
Trending
La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá
Trending
La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bonos navideños en el país son cosas del pasado

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá / Cámara de Comercio / Dirección General de Ingresos / Panamá / MEF / Autoridad Nacional de Aduanas

Bonos navideños en el país son cosas del pasado

Publicado 2018/12/23 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El decrecimiento de sectores económicos, alza del petróleo y el aumento en la tasa de interés incidieron en la entrega de bonos este año

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá no se cuenta con una medición sobre los bonos que se entregan a los trabajadores.

En Panamá no se cuenta con una medición sobre los bonos que se entregan a los trabajadores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad de Aduanas encara a la Contraloría General por bonos para funcionarios

  • 2

    Directivos de Aduanas recibieron 360 mil dólares en bonos

  • 3

    Contraloría no refrendará bono a funcionarios de Aduanas

Los tradicionales bonos navideños tan esperados por los trabajadores del sector público y privado en Panamá se han ido reduciendo y, en otros de los casos, eliminando a medida que pasan los años.

Para algunos empresarios, la desaceleración económica que vive el país es una de las razones por las que los bonos navideños han pasado a ser cosa del pasado.

Se ha vuelto casi una costumbre que para estas fechas, las redes sociales de los trabajadores se hacen eco de la espera por el bono, mediante un meme de una graciosa calavera y la frase: "Yo esperando el bono de Navidad", pero, al pasar los días, la esperanza desaparece.

Al consultar a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sobre ¿por qué algunos empresarios han dejado de entregar los bonos navideños?, la respuesta fue que algunos sectores económicos están decreciendo, producto que estamos ante un año preelectoral que genera algún tipo de incertidumbre en la comunidad empresarial. Además del aumento del petróleo y el incremento en la tasa de interés, por mencionar algunos factores.

VEA TAMBIÉN: SPIA exige al Gobierno Nacional que desista de amenazas contra productores

"A nosotros los empresarios nos toca salir adelante y ser creativos y diversificar para seguir invirtiendo. No obstante, creemos que la actividad económica del país tendrá expectativas positivas del crecimiento que se irán fortaleciendo a partir del año 2020", indicaron a Panamá América.

En Panamá no se cuenta con una medición sobre los bonos que se entregan a los trabajadores, debido a que el bono navideño es un beneficio variable que cada empresa, según los resultados anuales, decide opcionalmente dar a sus colaboradores.'

Décimos

$225 millones pagó el sector privado para la tercera partida del XIII mes del 2018.

51 millones 380 mil 375 dólares pagó el Gobierno Nacional a los servidores en décimo tercer mes.

Es por ello por lo que, a pesar de que los trabajadores han dado a conocer que este año no se les ha entregado el beneficio, no se tiene una cifra real de cuánto ha sido la disminución este año.

Expertos han señalado que la sociedad panameña está sufriendo de "malestar económico", incluso un estudio de opinión pública de Gallup Panamá evidencia que desde el 2014 esta situación de malestar económico ha comenzado a crecer y ahora es lo que más indican para describir el estado familiar.

VEA TAMBIÉN: Crece inversión extranjera en Panamá y caen remesas enviadas desde este país

Economistas explican que el malestar económico se debe al alza del costo de vida de los panameños, la caída del poder adquisitivo y el desempleo. Esto se ve reflejado en las pocas contrataciones que han hecho los empresarios para este fin de año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La encuestadora ManpowerGroup Panamá reveló que en el cuarto trimestre de 2016 la expectativa de contratación era de 3%, en el 2017 bajó a 2% y este año fue de 1%.

Huelga

Ni el sector público se salva del reclamo de los tan esperados aguinaldos navideños.

Este es el caso de los trabajadores de la Dirección General de Ingresos (DGI), Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad Nacional de Aduanas, que este año han exigido el pago de los bonos que les corresponden, según la ley, y que son producto de las recaudaciones que se realizan en la entidad.

Para Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical, por un lado, esto demuestra la ausencia de la negociación colectiva, porque estos bonos solo quedan sujetos a la voluntad de los empleadores. Por otro, las empresas están en una fase de contención del gasto.

Sin embargo, al dejar de dar los bonos, no están contribuyendo a dinamizar la economía, porque las personas tienen menos ingresos para destinarlos a las compras de fin de año.

Por esta razón, el bono navideño es tan importante, sobre todo porque este mes hay muchas celebraciones, entre ellas, Día de la Madre, graduaciones, Navidad y cena de fin de año, entre otros gastos propios de la temporada.

Este mes circularán en la economía nacional más de $300 millones por el pago de los bonos, ahorros navideños, décimo tercer mes en los sectores público y privado y hasta el Cepadem.

Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), es de la opinión de que al no dar el bono se podría estar violando el Código de Trabajo.

"Ninguna empresa que les dé bono navideño a los trabajadores todos los años puede dejárselos de dar porque ya se dio, y esto sería como desmejorar las condiciones de los trabajadores", explicó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

 Integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá (UCM) y manifestantes se enfrentan. Foto: EFE

'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".