Banco Mundial estima que Panamá crecerá 4.2 por ciento este año
- Clarissa Castillo
- /
- /
- /
Para los siguientes años, el Banco Mundial estima un crecimiento significativo de 4.6% en el 2021 y de 4.8%. en el 2022.
Para los siguientes años, el Banco Mundial estima un crecimiento significativo de 4.6% en el 2021 y de 4.8%. en el 2022.
En la región superan a Panamá Guyana, con un 86.7% de crecimiento y República Dominicana, con un crecimiento de 5% este 2020.
Este 2020 el crecimiento de la economía panameña alcanzará un 4.2% , según las previsiones dadas hoy por el Banco Mundial en su edición de Perspectivas económicas mundiales.
Las nuevas previsiones son superiores a las del cierre del 2019 en las que proyecta un crecimiento de 3.5% para la economía panameña. No obstante, para los siguientes años estima un crecimiento significativo de 4.6% en el 2021 y de 4.8%. en el 2022.
En la región superan a Panamá, Guyana, con un 86.7% de crecimiento y República Dominicana, con un crecimiento de 5% este 2020. Las perspectivas para América Latina no son muy alentadoras, con un leve repunte del 1.8 % previsto para este año, tras la marcada desaceleración de 2019 hasta ubicarse en 0.8%.
Según las previsiones del organismo, el crecimiento de la economía mundial se acercará este año al 2.5% a medida que las inversiones y el comercio se recuperen gradualmente de la significativa debilidad que mostraron en año pasado.
VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio rechaza extensión del Control de precios
Por otro lado, predominan los riesgos de que las perspectivas mundiales empeoren, y la concreción de dichos riesgos podría desacelerar el crecimiento de manera considerable.
Entre estos riesgos se incluyen una nueva escalada de las tensiones en las relaciones comerciales y la incertidumbre respecto de las políticas en esta área, y las conmociones financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Aun si estos mercados y economías se recuperan tal como está previsto, el crecimiento per cápita se mantendrá muy por debajo de los promedios de largo plazo y de los niveles necesarios para alcanzar los objetivos vinculados con el alivio de la pobreza.
VEA TAMBIÉN Hutchison Ports PPC le pagará al Estado panameño $3 millones por dividendos correspondientes al 2019
“Las bajas tasas de interés mundiales ofrecen solo una protección precaria contra las crisis financieras”, sostuvo el director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, Ayhan Kose. “La historia muestra que las oleadas de acumulación de deuda no suelen tener final feliz. En un entorno mundial frágil, es fundamental implementar mejoras en las políticas a fin de minimizar los riesgos asociados con la actual ola de endeudamiento”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.