Coclé
Aprueban en primer debate establecer Zona Franca en Aguadulce
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El ministro Augusto Valderrama dijo que catapultar a las provincias centrales, se les da la oportunidad de que puedan entrar en un progreso amplio, dinámico, de desarrollo, exportación y generación de empleos que se requiere, para formar parte del programa de reactivación de la economía nacional, en medio de la pandemia.

La obra tendrá un impacto principalmente a las provincias centrales en la producción directa de alrededor de 8 mil empleos y de forma indirecta de 4 mil más.
Noticias Relacionadas
El Proyecto de ley No. 486, que crea un Régimen Fiscal y Aduanero, para el establecimiento y operación del área económica especial en Aguadulce, la Zona Franca Turística y de Apoyo Logístico Multimodal, fue aprobado en primer debate por los diputados de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional (AN), en la provincia de Coclé.
Durante el encuentro realizado en la comunidad de El Salado, del distrito de Aguadulce, el ministro Augusto Valderrama, dijo que la iniciativa que le da un espaldarazo al sector agropecuario, por ser una región productiva, ya que anteriormente tenía un papel exportador de rubros como la caña, melaza, alcohol, entre otros y que por descuidos fueron decayendo.
Añadió que además de catapultar a las provincias centrales, se les da la oportunidad de que puedan entrar en un progreso amplio, dinámico, de desarrollo, exportación y generación de empleos que se requiere, para formar parte del programa de reactivación de la economía nacional, en medio de la pandemia.
El ministro del Mida, hizo un llamado para que se consuman los productos nacionales, porque el dinero se queda en Panamá y genera empleos para los panameños; mientras que, los productos importados que se consumen generan empleos del país de dónde vienen.
La obra tendrá un impacto principalmente a las provincias centrales en la producción directa de alrededor de 8 mil empleos y de forma indirecta de 4 mil más.
En cuanto al puerto multimodal, la inversión ronda los 1,300 millones de dólares lo producirá en su etapa de construcción una mano de obra de al menos 4 mil trabajadores de forma directa y 3 mil indirectos, según el diputado.
VEA TAMBIÉN: Empresarios: Revisión negativa evidencia el cuestionado manejo de la pandemia en materia económica
La terminal portuaria, estaría asentada en aguas de la playa La Caleta, vía El Salado, en Barrios Unidos, distrito de Aguadulce. El proyecto busca que el Gobierno Nacional otorgue concesiones para el desarrollo de este tipo de infraestructura en el marco del afianzamiento del denominado “Hub de las Américas”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.