Panamá
'APA, un cambio cosmético de Aupsa'
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Aquiles Acevedo, mimebros de Unidos por el Agro señaló que hay dos artículos dentro de la nueva ley que crea la APA que si no son cambiados no se elimina la Aupsa.
![El sector agropecuario en los últimos años ha sido afectado por las importaciones.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/19/apa-aupsa-productores-panama.jpg)
El sector agropecuario en los últimos años ha sido afectado por las importaciones.
Luego que Comisión de Asuntos Agropecuarios aprobara en primer debate el proyecto de ley 164 que deroga el Decreto Ley 11 de 22 de febrero de 2006, con él que se creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (AUPSA) y crea la Agencia Panameña de Alimentos (APA), los productores aseguran que se trata de un cambio cosmético.
Aquiles Acevedo, mimebro de Unidos por el Agro señaló que hay dos artículos dentro de la nueva ley que crea la APA que si no son cambiados no se elimina la Aupsa.
"Se trata del artículo 5 de la APA que es similar al artículo 4 de la ley de Aupsa, donde se otorga autonomía para hacer exigencia dentro de una ventanilla única. El otro artículo es el 8 de APA que es igual al 11 de Aupsa, el cual crea una junta directiva de tres ministros. No entiendo para que crear una junta directiva de tres ministros para una simple ventanilla única", expresó Acevedo.
El productor manifestó que lo único que están pidiendo es que se arreglen esos dos artículos, pero eso queda de parte de ellos. "Aquí no podemos trabajar bajo la voluntad política, aquí tenemos que trabajar bajo leyes para que se cumplan", agregó.
Agregó que en el 2022 vendrán tratados internacionales que afectarán el sector agropecuario. "Cómo podemos competir con países como Estado Unidos que le dio a sus productores de arroz 22 millones y aquí no se da ese tipo de subsidio", resaltó.
Según el ministro Augusto Valderrama, el proyecto fue modificado en dos ocasiones; se incluyeron más de 23 solicitudes realizados por los diferentes gremios. Frente a esta aprobación se cumple primero con eliminar la AUPSA, devolviendo las facultades a los ministerios correspondientes y se crea una unidad de trámites para poder reglamentar, regularizar de manera transparente para modernizar realizando las gestiones de manera virtual, acelerando los trámites.
"Lo que se busca es que sea un ente facilitador, que cumpla con las leyes del país, con las normativas y con los reglamentos internacionales que existen. Ha sido una discusión muy consensuada que cumple con los objetivos de poner a Panamá, en un momento importante en la pandemia, pues permite una mejor gestión en la gestión de los trámites para la producción, la exportación y la importación", sostuvo Valderrama.'
En el documento se establece el cumplimiento de las funciones atribuidas a APA, y le corresponderá al MIDA, indicar las acciones relativas a la protección del patrimonio agropecuario nacional, con el objetivo de prevenir y controlar, en forma integral, los riesgos fito y zoosanitarios.
Los productores han solicitados cortesía de sala a los diputados para exponer sus objeciones al proyecto de ley, el cual consideran que es un cosmético de la Aupsa.
En el 2022 vendrán tratados internacionales que afectarán el sector.
VEA TAMBIÉN: La aerolínea brasileña Gol incrementó sus pérdidas
Por su parte, Erick Broce, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional de Diputados, dijo que luego de todos los consensos propusieron hacer variantes a la ley, y de 63 artículos que existían en un principio se bajó a 35 artículos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.