Panamá
Anuncian la reactivación en puertos, atracaderos, áreas de anclajes y marinas de Panamá
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El Decreto No. 829 también reactiva la operación de embarcaciones dedicadas al transporte internacional de pasajeros.

Este decreto reitera que los pasajeros y tripulantes que desembarquen en puertos nacionales, que deberán cumplir con todas las normas, protocolos y medidas sanitarias que implementa el Minsa. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
A partir del 24 de agosto empezó a regir el Decreto No. 829 que deroga el artículo 3 del Decreto Ejecutivo No. 472 de marzo de 2020 y ordena la reactivación en puertos, atracaderos, áreas de anclajes y marinas del territorio nacional, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Además, se reactiva la operación de embarcaciones dedicadas al transporte internacional de pasajeros, tales como cruceros, minicruceros, naves de gran calado, yates, mega yates, yates de uso comercial o cualquier otra embarcación marítima.
Este decreto reitera también que los pasajeros y tripulantes que desembarquen en puertos nacionales, que deberán cumplir con todas las normas, protocolos y medidas sanitarias que implementa el Minsa, con el propósito de salvaguardar la salud de la población.
Al mismo tiempo dicta que el ingreso de pasajeros al territorio nacional por vía marítima está sujeto a las medidas ya decretadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con los países de riesgo.
Cabe mencionar que el Minsa deja sin efecto el Decreto Ejecutivo No. 472 del 13 de marzo de 2020 y se reactivan las operaciones.
De acuerdo con los últimos informes del Departamento de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública del Minsa, se ha registrado una disminución en la incidencia de casos nuevos, al igual que en la velocidad de propagación de la covid-19.
Destaca, además, el avance en la vacunación masiva contra el coronavirus, lo que permite moderar de forma progresiva algunas medidas restrictivas ya adoptadas y flexibilizar otras destinadas a lograr la apertura de ciertas actividades económicas.
Panamá agregó ayer, martes, 480 nuevos casos de la covid-19 y 3 muertes por la enfermedad, que hacen un total de 453,466 contagios confirmados y 7,018 decesos en más de 17 meses de pandemia.
VEA TAMBIÉN: Exportaciones de carne bovina disminuyen 25%
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.