Amplían exoneración de impuesto de casas nuevas
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Hasta el año pasado, Panamá acumulaba más de 3,000 viviendas en inventario y bajas ventas al 33%, de acuerdo con un informe de Convivienda.
En los últimos años, el sector de la construcción ha mostrado una desaceleración que ha afectando las plazas de empleo, su aporte al producto interno bruto (PIB) y la compra de viviendas, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a aplicar acciones a corto plazo.
Una de esas acciones es la extensión a la exoneración del Impuesto de Transferencia de Bienes (2%) para el inventario de viviendas existentes.
En la Ley 94, que modifica la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de interés preferencial, en su artículo 4, establece que esa exoneración para la compraventa de la primera vivienda será de cinco años posteriores al permiso de ocupación, cuando antes era de solo dos años.
Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), manifestó que extender esa exoneración ha sido una buena decisión porque favorece tanto al comprador como a la industria.
La empresaria explicó que cuando un promotor vendía la casa modelo después de dos años tenía que pagar el 2% del Impuesto de Transferencia de Bienes, y ese costo adicional se traspasaba al comprador. Ahora con esta modificación no se aumenta el precio de las viviendas.
VEA TAMBiÉN:Crisis azota a los hoteleros del interior del país en pleno verano
"Muchas casas tienen más de tres años de estar en inventario y evidentemente como superan los dos años con un permiso de ocupación, ya no se podía hacer esa exoneración lo que impactaba el precio de la vivienda", agregó.'
260
mil empleos indirectos y 175 empleos directos genera la industria de la construcción.
14%
cayeron las ventas de casas durante el 2018 , informó Convivienda.
Hasta el año pasado, Panamá acumulaba más de 3,000 viviendas en inventario y bajas ventas del 33%, de acuerdo con un informe de Convivienda.
Las causas del inventario y las bajas ventas son los estrictos requisitos exigidos por los bancos y el aumento de las tasas de interés, lo que ha causado que menos clientes tengan acceso a un préstamo hipotecario, de acuerdo con los promotores de viviendas.
Otros de los elementos que influyeron fueron la pérdida de empleos, el aumento del endeudamiento y la excesiva burocracia que aún existe en las instituciones gubernamentales.
Para los consumidores, este tipo de medida es positiva para los panameños que buscan adquirir su primera vivienda.
Geovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), indicó que la vivienda es uno de los productos a priori que forma parte de la estructura básica de cualquier persona o familia.
"Ampliar esta exoneración y sobre todo en un momento donde el precio de las viviendas ha aumentado considerablemente en los últimos años, es positiva para los consumidores", agregó.
No se recuperan
Aunque no hay una cifra oficial del sector construcción de vivienda, hasta el segundo semestre de 2019 las ventas siguen bajas.
"La información que manejo por el momento de los promotores no marca ningún aumento en la venta de viviendas, ya que la ampliación de $120 mil a $180 mil en el incentivo del interés preferencial se otorgó hasta el mes de septiembre de 2019", agregó Suárez.
Las cifras siguen en negativo para el sector construcción, tal como lo indican los permisos de construcción y las edificaciones por metro cuadrado, que registra la Contraloría de la República.
De enero a noviembre de 2019, el costo de la construcción registra una caída de 12.7% con relación al 2018.
El mismo comportamiento se reporta en las áreas de construcción, con una baja de 11.5% por cuarto año consecutivo.
El Ministerio de Economía y Finanzas prevé que el producto interno bruto del país crecerá 3.8 por ciento en el 2019. Mientras que, para este año la estimación está entre 4% a 4.5 por ciento.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.