Panamá
AMP se opone a ley que sube salario en puertos
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La ley podría traer como consecuencia vicios de inconstitucionalidad, por lo que estima que no es viable.

El salario con la nueva ley sería de $4.15 la rata por hora. Archivo
Luego que la Asamblea Nacional aprobara el proyecto 94, que modifica a la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá, por la que se pasa a incrementar por ley el salario de los trabajadores portuarios, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ve con suma preocupación el tema.
De acuerdo con la AMP, el proceso se realizó de una forma unilateral, sin establecerse consultas con todas las partes involucradas.
" La Autoridad Marítima de Panamá a través de diversas comunicaciones y sustentaciones realizadas, tanto por funcionarios como por la propia Administración de la AMP ha manifestado que toda norma jurídica de esta naturaleza tiene que darse a través de un diálogo tripartito", expresó la entidad mediante un comunicado de prensa.
Agregó que el cumplimento de este procedimiento no se ha ejecutado, lo que podría traer como consecuencia vicios de inconstitucionalidad, por lo que estima que no es viable incorporar las disposiciones a través de una Ley, sin la ejecución previa de un dialogo tripartito, que incorpore a los representantes de los empleadores, de los trabajadores y del sector gubernamental, como lo establecen los convenios internacionales.
El salario mínimo en Colombia es de $290 (competidor más cercano) y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad, según datos de la Cámara Marítima de Panamá.
Actualmente un trabajador que labora en un puerto panameño gana $3.38 la hora y con la nueva ley sube a $4.15.
VEA TAMBIÉN: Pandemia impacta el mercado de oficinas en Panamá
Los puertos en Panamá han hecho que la actividad logística sea de mucha importancia, convirtiéndose en una de las principales industrias que mueve la economía panameña anualmente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.