Panamá
Alza de precio en productos seguirán hasta mitad de año
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El alto precio al que escalaron los fletes marítimos y los insumos agrícolas impactaron en el costo de los productos en el mercado abierto.
![Hasta diciembre de 2021, según datos de la Acodeco, el costo de la canasta básica de alimentos en enero 2021 estaba en $297.61 y cerró en el mes de diciembre en $319.50.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/01/26/precio-alza-productos-pandemia-panama_0.jpg)
Hasta diciembre de 2021, según datos de la Acodeco, el costo de la canasta básica de alimentos en enero 2021 estaba en $297.61 y cerró en el mes de diciembre en $319.50.
La pandemia nos ha dejado un aglomerado de factores que han incidido en el aumento de los precios de muchos productos, afectando a los consumidores.
Prueba de ello es el incremento en los fletes navieros y los insumos agrícolas que ha hecho que los precios de los productos y el petróleo aumenten considerablemente, así lo aseguró Rodolfo Adames, presidente Asociación de Comerciantes de Víveres de Panamá (Acovipa).
Adames afirmó que aún no se ha tocado techo en los precios y se registrarán alzas hasta mitad de año. Hay una inflación mundial por una ruptura en la cadena de suministros.
"La variante de ómicron ha hecho que la producción mundial disminuya un 40%, tras el cierre de fábricas. Adicional en Panamá, la falta de competitividad en el sector hace que los precios se disparen y va creando un desabastecimiento", manifestó.
En los últimos 10 años se ha invertido más de 3 mil millones de dólares en el sector agro y aún no logra ser competitivo. Hay inversiones fuertes, pero pareciera que no se le da el lineamiento correcto para que el sector se puede defender de las importaciones y ser competitivo, destacó.
Aunado a esta situación, las políticas gubernamentales han prohibido muchas importaciones para proteger el agro.
"Hay países que tienen las exportaciones a Panamá suspendidas porque no se ha permitido la revisión de plantas que suministraban productos a Panamá. El alza de los insumos está haciendo que todos los productores tengan sobrecostos. Además, Panamá es un país costoso para producir al igual que la mano de obra", añadió.'
$22
aumentó el costo de la canasta básica familia durante el año pasado, según la Acodeco.
20%
a 25% de los trabajadores en las empresas están afectada por pandemia.
Aseguró que cuando se rompe la cadena de comercialización que incluye la producción nacional, los importadores o distribuidores y las cadenas de supermercado se genera un problema, porque lo que produce el país no es suficiente para cubrir las necesidades alimenticias de los ciudadanos.
VEA TAMBIÉN: Empresa Chilena invertirá más de $800 mil en el país
Recalcó que tenemos un sector agropecuario que no cumple con la comercialización y no es eficiente por los altos costos. Por su parte, los consumidores dicen que los ciudadanos deben cambiar los hábitos de consumo porque será inevitable el alza de los productos.
"Colocar un producto importado en Panamá cuesta más ahora que antes. Ahora hay menos control de precio, y el precio de los productos queda a la libre oferta y demanda", resaltó Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).
Agregó que el costo de los productos importados y del transporte han incidido en la situación en la que se vive, por lo que recomienda hacer cambios o priorizar las compras en el hogar.
Hasta diciembre de 2021, según datos de la Acodeco, el costo de la canasta básica de alimentos en enero 2021 estaba en $297.61 y cerró en el mes de diciembre en $319.50.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.