Agroindustria, la ruta colombiana para consolidarse como despensa del mundo
- Bogotá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El país cuenta con una frontera agrícola de 40 millones de hectáreas, de las cuales solo se utiliza el 19%, por lo que más de 32 millones pueden convertirse en la puerta de entrada de dinero extranjero que dinamice el campo.
La agroindustria se ha convertido en una de las grandes apuestas del Gobierno colombiano para promover la inversión extranjera y consolidar al país como una de las despensas del mundo en 2030, tal como lo ha considerado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Para lograr este objetivo, el Ministerio de Agricultura y ProColombia, entidad encargada de promover las inversiones, las exportaciones no tradicionales, el turismo y la marca país, han construido una estrategia cuyo eje es promover inversiones ancla en varias ramas del sector.
"La estrategia está enfocada en atraer inversiones ancla que generen encadenamientos productivos, dinamicen el empleo y sean gestores de transformación agroindustrial con transferencia de tecnología y conocimiento con el objetivo de hacer de Colombia un país competitivo y cada vez más atractivo para los inversionistas del mundo", afirmó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
VEa TAMBIÉN: Juan Jované: Es legítima la preocupación del nuevo Gobierno por las Finanzas Públicas
Entre los principales atractivos en el campo, el país cuenta con una frontera agrícola de 40 millones de hectáreas, de las cuales solo se utiliza el 19%, por lo que más de 32 millones pueden convertirse en la puerta de entrada de dinero extranjero que dinamice el campo. Estos terrenos tienen un gran potencial para el cultivo de productos como aguacate.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.