Panamá
Agricultura familiar, la apuesta del sector agropecuario para combatir la pobreza en Panamá
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El ministro del Mida, Augusto Valderrama, destacó que se está trabajando el área de la agricultura familiar con el apoyo de varios organismos internacionales, porque está demostrado que los sectores más desposeídos y pobres de la humanidad van hacer los más golpeados por la pandemia.
En la lucha contra la pobreza extrema y las desigualdades que existen en Panamá, el Gobierno Nacional apuesta por la agricultura familiar, como uno de los ejes estratégicos, por medio de proyectos que les permita producir sus alimentos y generar ingresos que mejoren sus condiciones de vida.
En los dos años de administración del presidente de la República, Laurentino Cortizo, dentro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) se ha brindado apoyo en las áreas rurales a través del Plan Colmena y diversos proyectos de agricultura familiar que se impulsan a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural.
El Plan Colmena es una estrategia del Gobierno Nacional para intervenir en los territorios con mayor índice de pobreza, que permita el ordenamiento de la oferta institucional de servicios públicos, mejorar el impacto de los proyectos y lograr disminuir la pobreza multidimensional y la desigualdad.
Mediante el proyecto de Transferencia de Oportunidades en el Área Rural, se ha entregado apoyo financiero a 200 mujeres para que desarrollen pequeños proyectos agrícolas y no agrícolas, generadores de empleos e ingresos en sus comunidades rurales, por un total de $189,562.17.
Con las Huertas Agroecológicas se identificaron 1,640 familias, a quienes se les entregó insumos productivos por un monto de 421,855 dólares. Los insumos consistieron en abonos y fertilizantes, semillas de granos básicos, cepa de plátano, raíces y tubérculos, herramientas y especies menores, medicamentos de uso pecuario para las especies menores (pollos de ceba y gallinas ponedoras). El costo por familia fue de 257 dólares.
Las familias lograron producir aproximadamente unas 180 mil libras de alimentos. En el 2020, con un monto de 30,734 dólares, se compró equipo agrícola, los que son utilizados por agricultores familiares de la Comarca Ngäbe-Buglé para mejorar e incrementar la producción de alimentos.
Mientras que en el 2021, se gestiona la compra de equipo agrícola menor con un costo de 74,974 dólares, para colaborar con los agricultores familiares participantes en el proyecto.
El ministro del Mida, Augusto Valderrama, destacó que se está trabajando el área de la agricultura familiar, con el apoyo de varios organismos internacionales como FAO, ONU, IICA y BID, entre otros, porque está demostrado que los sectores más desposeídos y pobres de la humanidad van hacer los más golpeados por la pandemia.
VEA TAMBIÉN: Subsidio de $60 millones para mantener tarifa eléctrica
Enfatizó que ya en América Latina existe un incremento de más de 45 millones de personas que han ingresado al umbral de extrema pobreza, por eso en el ministerio uno de los programas fundamentales es el de Agricultura Familiar para ayudar a los productores.
Agregó que la inversión en el interior del país y en el agro es una necesidad urgente, porque este es uno de los países con mayor desigualdad social.
"Por eso el presidente Cortizo, en el Pacto del Bicentenario, los llamados que se hace es ir recortando brechas y la lucha contra la sexta frontera del hambre y la desnutrición por la falta de salud, de trabajo y alimentación, por lo que se ve al sector agropecuario necesariamente útil prioritario", enfatizó Valderrama.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.