Brasil
La aerolínea brasileña Gol incrementó sus pérdidas
- Sao Paulo
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Las pérdidas, excluidas las variaciones monetarias y cambiarias, así como gastos netos no recurrentes, entre otros ajustes, fueron en 2020 de 2.327 millones de reales (417 millones de dólares), frente a las ganancias de 744 millones de reales (133 millones de dólares) registras en 2019, según el balance financiero de la empresa.
![Gol ostenta un 38 % de la cuota de mercado nacional. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/19/aerolinea-brasilena-gol-pandemia-coronavirus.jpg)
Gol ostenta un 38 % de la cuota de mercado nacional. EFE
La aerolínea brasileña Gol, líder en vuelos nacionales, informó que en 2020 tuvo pérdidas netas por 5.988 millones de reales (1.073 millones de dólares), un 5.005 % más que en 2019 debido al impacto de la pandemia del coronavirus.
Las pérdidas, excluidas las variaciones monetarias y cambiarias, así como gastos netos no recurrentes, entre otros ajustes, fueron en 2020 de 2.327 millones de reales (417 millones de dólares), frente a las ganancias de 744 millones de reales (133 millones de dólares) registras en 2019, según el balance financiero de la empresa.
La aerolínea cerró el cuarto trimestre del año pasado en positivo, con un beneficio neto de 16,8 millones de reales (unos tres millones de dólares), lo que, sin embargo, supone un descenso del 95.2% respecto al mismo periodo de 2019.
El ebitda -ganancias antes del pago de intereses, impuestos, depreciación y amortización- se desplomó un 75.2% hasta los 1.086 millones de reales (195 millones de dólares) en 2020.
En el cuarto trimestre, el ebitda alcanzó los 132,8 millones de reales (24 millones de dólares), un 90.9% menos frente al mismo periodo de 2019.
Entre octubre y diciembre pasados, la caída en la facturación fue del 50,3 % frente a los mismos meses de 2019.
La deuda neta de la compañía se situó en diciembre pasado en los 12.967 millones de reales (2.320 millones de dólares), un 42.7% más con respecto al mismo mes de 2019.
'$3
millones de dólares fue el beneficio neto que obtuvo la aerolínea.
16.7
millones de pasajeros transportó en el 2020 frente a los 36.4 millones que hizo en 2019.
Gol, que ostenta un 38% de la cuota de mercado nacional, comunicó que transportó 16,7 millones de pasajeros en 2020, frente a los 36,4 millones de 2019.
VEA TAMBIÉN: Gobierno elimina la tarjeta de turismo para cubanos y dominicanos
El director-presidente de Gol, Paulo Kakinoff, dijo en el informe que espera que las actuales condiciones del mercado, "aunque difíciles", sean "temporales", con la expectativa de que la "demanda continúe recuperándose a medida que avance la campaña de vacunación en Brasil".
Brasil es actualmente el segundo país con más infectados por casos del coronavirus.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.