Panamá
Aduanas recaudaría 150% más sin contrabando
Actualizado 2023/09/30 00:37:08
Aduanas recauda 1,300 millones al año, sin embargo, esta cantidad sería sumamente superior si no actuara el comercio ilícito, que ha aumentado.
Los puntos de entrada de la mercancía que llega al país están siendo reforzados con tecnología como escáneres y videovigilancia para evitar el contrabando.
La Autoridad de Aduanas recauda $1,300 millones al año, pero esta cifra podría ser 150% superior si el comercio ilícito fuera erradicado.
“Son $1,300 millones lo que recaudamos anual, lo que significa que por lo menos una gran cantidad de millones adicionales entrarían al erario de no ser por el contrabando y la defraudación fiscal”, informó Tayra Barsallo, directora general de Aduanas.
La funcionaria planteó que para combatir la entrada ilegal de mercancía al territorio se ejecuta el programa ‘Escudo Invisible’, mediante el cual se instalará un centro de monitoreo por medio de escáneres.
Para la primera fase del programa, que se ejecuta a un costo de $50 millones se necesitan 16 escáneres.
En la actualidad, hay siete instalados y cuatro donados por los Estados Unidos que deberán estar en funcionamiento, próximamente.
“Nos permitirá, en tiempo real, poder darle trazabilidad a la carga y aquella riesgosa realizarle un análisis a través de las imágenes y en menos de cinco minutos poder verificar tanto contenedores, como furgones, carros y cualquier tipo de medio de transporte en diferentes puntos, como aeropuertos, puertos y vías terrestre”, dijo Barsallo.
Otro mecanismo es apoyarse en la videovigilancia, aprovechando el centro del Ministerio de Seguridad.
“En el caso de Aduanas, el objetivo es el análisis y seguridad de la carga en nuestro país”, dijo la directora.
Barsallo comunicó que se están adecuando los puestos de control que se mantienen en la frontera con Costa Rica (Paso Canoas, Guabito y Río Sereno), dotándolos de tecnología e infraestructura para ser las primeras aduanas yuxtapuestas en Centroamérica.
Esto significa que toda la gestión que se realiza de migración, aduanas, cuarentena y otras instituciones se concentren en estos puestos.
“Esto permitirá que los tiempos de despacho en los puntos fronterizos disminuyan de 14 horas a 20 minutos y va a significar que el consumidor final va a poder tener el producto mucho más rápido y a menor costo”, destacó.
El tabaco es el producto que genera más impacto dentro del comercio ilícito y, por consiguiente, el que mayor movilización genera por parte de las autoridades, con más de 30 expedientes levantados por el Ministerio Público e incautaciones por $25 millones.
Impacto
Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers para América Latina y el Caribe, reveló que en Panamá el 95% del comercio del cigarrillo es ilegal.
“Y este dinero de recaudación ilegal va directamente para las estructuras del crimen que operan aquí en Panamá y que son las mismas que después operan con el tema del narcotráfico”, dijo el experto.
Agregó que por cada contenedor con esta mercancía ilegal, la recaudación para estas organizaciones criminales es de un millón de dólares.
Campos alertó que el contrabando está golpeando fuerte la reputación del país y se está viendo con muchas empresas internacionales que ya no quieren pasar por un puerto en Panamá por los riesgos que pueden haber a que le terminen contaminando una carga.
Destacó que se necesita una certeza del castigo, además de endurecer las sanciones contra este flagelo.
Una propuesta que ha estado sugiriendo es que los casos que se judicializan producto del contrabando se baje a $50 mil y no se mantenga la actual norma, que solamente es para aquellos superiores al medio millón de dólares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.