Acuerdos podrían dar ventaja a empresa china
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamAmerica
Expertos indican que los acuerdos firmados con China le estarían dando ventaja competitiva a las empresas del país asiático en licitaciones.
![El memorando firmado por Panamá establece que el Banco de China otorgará facilidades de financiamiento a corto y largo plazo para proyectos de transmisión eléctrica, a través de Etesa.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/cuarta-linea-transmision-panama.jpg)
El memorando firmado por Panamá establece que el Banco de China otorgará facilidades de financiamiento a corto y largo plazo para proyectos de transmisión eléctrica, a través de Etesa.
Cinco grupos y empresas, entre ellas una china, están precalificados desde agosto del año 2018 para emprender el proyecto de inversión más grande en su categoría en toda la región: la Cuarta Línea de Transmisión.
El 9 de abril próximo es el acto de recepción de propuestas y existe gran expectativa por la presencia de la empresa china, aunque la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) asegura que competirá en igualdad de condiciones que el resto de los precalificados.
Sin embargo, hay quienes sostienen que ya previamente el Gobierno ha firmado algunos acuerdos con el Gobierno chino y esto podría, de alguna manera, dar preferencia a esta empresa.
Al respecto, expertos en el tema indican que debido al Memorando de Entendimiento firmado entre el gerente de Etesa, Gilberto Ferrari, y el Banco Chino, esto podría darle ventaja a la empresa de ese país que participa en dicha licitación.
VEA TAMBIÉN: Trabajadores de la Industria Eléctrica denuncian posible privatización de Etesa
Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, indicó que con esa firma de acuerdos con China se les brinda facilidades a sus empresas y les da ventajas sobre otros grupos que participen en dicho acto.
El memorando firmado por Panamá establece que el Banco de China otorgará facilidades de financiamiento a corto y largo plazo para proyectos de transmisión eléctrica, a través de Etesa.'
22
millones de dólares disminuirán las pérdidas del sistema, según Etesa.
9
de abril próximo se realizará el acto de entrega de propuestas para la Cuarta Línea.
"Un acuerdo por el cual el Banco de China y Etesa expanden su relación comercial en aras de financiamiento en desarrollo eléctrico. En ese sentido, el Banco de China apoyará proyectos de inversión del Gobierno de Panamá en materia de transmisión eléctrica, e incluye el potencial otorgamiento de facilidades a largo plazo para financiar el plan de inversiones de Etesa".
También se firmó un acuerdo con Exim Bank que otorgará financiamiento para el desarrollo de proyectos de transmisión de electricidad por parte de empresas de China, dedicadas a este sector.
Como fomentador de exportaciones, Exim Bank otorgará financiamiento a Etesa para la compra directa o indirecta de productos y servicios chinos para proyectos del plan energético nacional.
Por su parte, Etesa indicó a este medio que el proyecto Cuarta Línea de Transmisión no es apresurado, ya que se inició en 2014 cuando se plasmó en el Plan de Expansión. Mientras que en el 2016 se produjo la contratación de los servicios de asesoría, en 2018 se realizó la precalificación de contratistas y ahora culminará con el acto de entrega de propuestas el 9 de abril de 2019.
Agregó que la Cuarta Línea no está negociada con China. "Hay una empresa china entre los precalificados que competirá en igualdad de condiciones que el resto de los precalificados", enfatizó.
VEA TAMBIÉN: Buques de carga refrigerada realizan tránsito inaugural por el Canal de Panamá
De acuerdo con Etesa, hay cinco grupos y empresas precalificadas que demostraron que tienen capacidad técnica y financiera para emprender el proyecto de inversión más grande en su categoría en toda la región.
Luego de la precalificación de las empresas, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) solicitó a Etesa una justificación del desarrollo del proyecto de construcción y operación de la Cuarta Línea de Transmisión.
Sin embargo, luego le aprobó a Etesa la inclusión del proyecto que será construido y operado bajo un nuevo sistema de financiación privada que podría incidir en el costo de la tarifa al usuario final.
El modelo es de Construcción, Operación y Traspaso (BOT por sus siglas en inglés), que por primera vez será empleado por Etesa.
Indica Etesa que lo más importante es que la línea incrementará la capacidad del sistema y esto beneficiará de forma directa al consumidor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.