Coronavirus en Panamá
29 obras públicas retomarán su construcción post Covid-19
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
La inversión de este listado de proyectos suma más de 5 mil millones de dólares en inversión, de acuerdo con el MOP.
El gobierno reactivará en los próximos días 29 megaproyectos de infraestructura pública que estaban en ejecución antes de que llegara a Panamá la pandemia del coronavirus, con un valor de inversión de más de 5 mil millones dólares.
Esta sería una de las fases de la reapertura que más impacto tendría de forma inmediata en la economía, de acuerdo con economistas y el Gobierno Nacional.
Los 7 proyectos más grandes de este listado suman una inversión de 2 mil 760 millones 124 mil dólares y se recuperarían más de mil 399 puestos de trabajo de forma inmediata.
El pasado 13 de mayo el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge envió una notificación a la ministra de Salud, Rosario Turner, con el listado de los proyectos públicos que se retomarían en esta fase para retornar a la normalidad.
Además, el MOP solicitó no extender la suspensión establecida en el Decreto Ejecutivo No. 548 de 24 de abril de 2020, a la empresas que llevan a cabo proyectos de infraestructura pública, que están en el Bloque 2, a fin de darle el mantenimiento a las obras públicas y además cumplir con el objetivo de reactivar la economía, a partir de la generación de empleos.
VEA TAMBIÉN: MEF: Reestructuración del presupuesto permite hacer frente a los impactos del coronavirus
Entre los proyectos destacan el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá a un costo de mil 518 millones 29 mil dólares, la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana en el tramo Puente de las Américas-Arraiján por un monto de 370 millones 205 mil dólares, el Intercambiador vial en Howard por un total de 43 millones 847 mil 977 dólares, el mantenimiento de la Cinta Costera por 9 millones 496 mil 250 dólares, la rehabilitación de la Carretera Transístmica tramo Plaza Ágora- Estación San Isidro a 87 millones 578 mil 456 dólares, el ensanche del Corredor Panamá Norte 127 millones 762 mil 075 dólares y el Corredor de las Playas por 603 millones 260 mil 31 dólares, entre otros.'
2%
decrecerá la economía de Panamá este año, según organismos internacionales.
20%
podría llegar a crecer el desempleo en Panamá según previsiones.
Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, es fundamental y clave que estos proyectos se reactiven los más pronto posible porque son obras que no solo generan empleos directos, sino indirectos.
"Esperamos que el Gobierno vaya poniendo las fechas de la reactivación del resto de los sectores para que las empresas tengan el tiempo de prepararse y cumplir con todos los protocolos sanitarios y de seguridad que ameriten caso por caso", señaló.
Actualmente hay 220 mil contratos suspendidos desde que se decretó el cierre de empresas en el país y con la reapertura del primer bloque unos 2 mil empleos regresaron a la actividad económica.
Para el economista Felipe Argote, la reapertura del segundo bloque no representará un impacto importante en la economía de los panameños.
Organismos internacionales han proyectado que este año la economía panameña va a decrecer 2%, mientras que el propio Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) calculó que el desempleo podría llegar al 20% de la población económicamente activa de Panamá a finales de este año.
El plan de reapertura económica fue dividido en seis bloques de actividades por el Gobierno. El primero se puso en marcha el pasado 13 de mayo e incluyó los comercios de venta al por menor, vía electrónica; talleres de repuestos; servicios técnicos; pesca artesanal, y acuicultura.
El segundo bloque incluye la minería no metálica, la industria y las iglesias y parques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardando una distancia de 2 metros entre personas.
Mientras que, el tercer bloque (sin fecha definida) está la construcción (sector privado), el comercio al por menor y al por menor (no esencial), venta de autos, servicios de profesionales y servicios administrativos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.