Panamá
Uso de insecticidas apunta a la disminución: ¿Por qué?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
El escenario de cambio climático y crecimiento de la población plantean retos en esta materia.
Panamá
El escenario de cambio climático y crecimiento de la población plantean retos en esta materia.
Los insectos son cada vez más resistentes a los productos químicos. Foto: Pexels
La creciente resistencia de los insectos y microorganismos que afectan los cultivos, a los productos químicos que intentan controlarlos, conduciría a modelos más sostenibles con el ambiente.
El doctor Javier Pitti, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), es del pensar que próximamente el uso de químicos para manejar las plagas en la producción disminuirá.
De acuerdo con el ingeniero, actualmente los insectos son muy resistentes a las moléculas de estos productos, lo que implica que hay que buscar otras alternativas para su control.
"Además estamos en un escenario de cambio climático y crecimiento de la población. Tenemos que alimentar a más personas, no podemos seguir haciendo lo mismo de hace 20 años atrás", comentó Pitti a Panamá América.
El experto agrega que hoy son muchos los productores que quieren disminuir el uso de productos sintéticos, los cuales acentúan esa resistencia.
La resistencia se presenta cuando una población de la plaga ha adquirido genéticamente la capacidad de tolerar una dosis del insecticida que resultaría letal para la población original del insecto.
Pitti resalta la importancia de apuntar hacia las nuevas tecnologías, las cuales brindan posibilidades más amigables con el ambiente.
En su caso trabaja en un proyecto de microencapsulación de nematodos, los cuales ayudarían a brindarle una resistencia más natural al cultivo y abarataría los costos.
Con respecto al tema ambiental, el sector agrícola es precisamente uno de los tres mayores productores de gases de efecto invernadero en Panamá.
Según la ingeniera Verónica González, de la dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, el punto es bajar la cantidad de fertilizantes o tener mejores prácticas.
"Panamá necesita soberanía y seguridad alimentaria. Aunque la agricultura orgánica es una opción, todavía no tiene capacidad para hacerle frente a la demanda de alimentos de la población", dijo.
González recalca que los agricultores no son enemigos, porque "todos necesitan comer, el asunto es el equilibrio y lograr ese equilibrio no es nada fácil".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.