Panamá
'Salva el Marañón' prevé germinar más semillas en 2024
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Este año, los responsables del proyecto atendieron más de 20,000 consultas virtuales.
Panamá
Este año, los responsables del proyecto atendieron más de 20,000 consultas virtuales.
Con el marañón rojo se registran más avances, que con el amarillo. Foto: Grupo Epasa
El Programa de Conservación y Propagación de Árboles de Frutas Nacionales, "Salva el Marañón", finalizó este año con más de 23,000 consultas virtuales y entrega de manuales de manejo de la enfermedad.
El ingeniero Olmedo Quintero, quien lidera esta iniciativa particular, informó que los resultados del año incluyen recolección y recibo de más de 1,050 unidades de semilla y distribución de más de 1,025 plantones.
En 2023 también pudo entregar cerca de 200 L de insumos orgánicos.
Para 2024, el ingeniero espera darle seguimiento a los plantones sembrados y reemplazar los perdidos.
Además aspira a monitorear y sanear árboles adultos, recolectar más semillas para germinar y darle más fomento al programa.
De acuerdo con Quintero, el marañón más afectado es el amarillo, mientras que con el rojo reporta más avances en cuanto a recuperación.
El proyecto comenzó desde el año pasado, pero fue a inicios de 2023 cuando uno de sus mensajes brindando asesoría se viralizó.
Desde entonces miles de personas lo contactaron con la finalidad de que los pudiera ayudar a recuperar este fruto, que anteriormente abundaba en el país.
El ingeniero atribuye la avalancha de mensajes a que el marañón es un fruto muy popular, conocido por muchos, aunque irónicamente recuerda que los niños de ahora no saben qué es debido a la problemática sanitaria.
Por otro lado, a nivel de las instituciones públicas, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) también avanza con un proyecto bilateral con Brasil, el cual prevé ayudar a Panamá a superar este problema sanitario.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.