Víctimas del deshielo
- Redacción ey!
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La Antártida es uno de los territorios más remotos y vulnerables al cambio climático.

Familia de pingüinos papúas cerca de la base argentina Brown de la Antártida. Foto: Claudia elkopf/Homeward Bound.
Según un estudio de la Universidad de California (EE.UU.), la pérdida anual de masa de hielo en la Antártida ha aumentado seis veces respecto a hace 40 años debido al calentamiento global, un fenómeno asociado al alarmante incremento de la temperatura marina, el retroceso de los glaciares y el desplazamiento de especies.
VEA TAMBIÉN: Ulpiano Vergara ya tiene lista su nueva canción 'Cuanto la quise yo'
La situación tiende a empeorar porque, según datos de la NASA, el conjunto de los últimos cinco años ha sido el más cálido a nivel global de la historia moderna desde 1880, y la temperatura mundial de 2018 fue la cuarta más calurosa jamás registrada, tras la de 2016 (el más cálido), 2015 y 2017.
Organizaciones ambientalistas como la española SEO/BirdLife han subrayado que el cambio climático constituye la principal amenaza para la supervivencia de los pingüinos, con diez especies amenazadas -cinco de ellas en peligro de extinción- de las 18 que habitan el planeta.
VEA TAMBIÉN: ¿Revelan el sexo del bebé de Meghan Markle y el príncipe Harry?
Y se teme que el aumento de la temperatura provoque una drástica reducción de las poblaciones de los pingüinos emperador y de Adelia, dos especies endémicas de la Antártida, con una disminución de entre 20 y un 30 % del primero y hasta el 60 % en el segundo.
'
Las estaciones científicas de la Antártida han sido testigos del cambio en el paisaje y allí es donde se han encendido las alarmas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.