PANAMÁ
Vaginismo: ¿Por qué pasa desapercibido?
- Belys Toribio
- /
- /
- /
El vaginismo es una disfunción sexual femenina y con frecuencia en un problema que pasa por desapercibido e incluso se confunde con otros padecimientos.
PANAMÁ
El vaginismo es una disfunción sexual femenina y con frecuencia en un problema que pasa por desapercibido e incluso se confunde con otros padecimientos.
El vaginismo, contracción involuntaria e inconsciente de los músculos del tercio inferior de la vagina (músculos elásticos que controlan el diámetro de su abertura), lo pueden padecer cuatro de cada cinco mujeres y con frecuencia algunas pacientes la confunden con una infección vaginal.
Esta disfunción sexual femenina usualmente está acompañada de bajo deseo sexual y anorgasmia (dificultad para alcanzar el orgasmo), y es confundida con infecciones vaginales porque hay casos en la que esta condición está presente debido a las lesiones que se producen cuando hay penetración.
La psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta de parejas, Merari Menéndez explica que las pacientes que presentan vaginismo no solo presentan lesiones, también puede haber irritación, sangrado y picazón, síntomas que aumentan más la confusión sobre su diagnóstico.
Lo cierto es que si se continúa practicando relaciones sexuales con vaginismo al final las pacientes terminan con una infección, reciben un tratamiento, retoman su vida sexual y el problema principal, la disfunción sexual, se perpetúa.
En este sentido, ante la sospecha de que padece esta disfunción es necesario acudir con un profesional para establecer un diagnóstico definitivo.
Las pacientes pueden necesitar un tratamiento sexológico acompañado de una intervención de tipo psicológico y terapia de pareja, según el sexólogo y terapeuta de parejas, Frank Suárez (@franksosterapias).
Se podría requerir para el tratamiento una combinación de terapia física, educación, asesoría y ejercicios como contracción y relajación de los músculos del piso pélvico.
Dependiendo de la intensidad de la contracción, el vaginismo se clasifica en distintos grados. Se considera severo cuando la contracción impide la entrada de la vagina; moderado, cuando se permite una penetración parcial; y leve, cuando la penetración es total, pero siempre acompañada de dolor.
VEA TAMBIÉN: Chyno Miranda podrá continuar con su recuperación con ayuda de un concierto benéfico
Asimismo, el vaginismo se clasifica en primario y secundario. Si la contracción ocurre en el primer intento de penetración se considera como vaginismo primario y si ocurre luego de un periodo de funcionamiento normal se clasifica como secundario.
Cabe resaltar, que el "vaginismo es una de las causas más frecuentes de que las parejas o matrimonios se consideren 'no consumados", sostiene Menéndez.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.