PANAMÁ
Vacuna contra la covid-19: ¿Afecta a las embarazadas?
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos realizó un análisis en el que concluyó que no existen riesgos asociados para las mujeres embarazadas y sus bebés.
PANAMÁ
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos realizó un análisis en el que concluyó que no existen riesgos asociados para las mujeres embarazadas y sus bebés.
Una mujer embarazada covid-19 positiva tiene 2-3 veces más riesgo de complicaciones severas que una mujer con covid no embarazada. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Con la llegada de la vacuna de la covid-19, se llenan de esperanza millones de personas en el mundo, pues es el escudo más esperado contra el coronavirus.
En varios países del mundo se empezó hace semanas la vacunación masiva, pero, como ya es de conocimiento en Panamá, la cifra de dosis que llegó es baja y aún no se sabe cuando llegará otra remesa.
En medio de este tema, surgen varias interrogantes, una de ella es si las mujeres embarazadas podían recibirla. Mucho se ha dicho al respecto.
Las estadísticas reflejan que una mujer embarazada covid-19 positiva tiene 2-3 veces más riesgo de complicaciones severas (intubado, UCI y muerte) que una mujer igualmente covid positiva no embarazada, comenta el Dr. Jaime Sánchez, presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG).
Además de la SPOG, las asociaciones médicas más importantes del mundo, consideran que no existe riesgo teórico de la vacunación en embarazadas, añade el especialista.
Al no tener estudios, se pondera que ese riesgo es menos que no vacunar a estas mujeres.
"En este sentido, es más peligroso negar la vacuna a las embarazadas, siendo que potencialmente se expone a mayor riesgo de complicaciones en caso de contagiarse de la covid-19. El potencial beneficio de acceder a vacunación supera por mucho la posibilidad de efectos en el embarazo con la información que se tiene actualmente", añade.'
El Ministerio de Sanidad de España y la Agencia Europea de Medicamentos recomiendan posponerla en embarazadas hasta el fin de la gestación, dado que no hay evidencias suficientes.
Por su parte, el doctor Saúl Barrera, director Médico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI Panamá), comparte: "Es importante considerar que las vacunas de tipo ARNm contra la covid-19, no contienen virus vivos, por lo que es muy probable que no ocasionen problemas en el feto ni en la embarazada".
VEA TAMBIÉN: Ygona Moura: 'Influencer' que invitaba a sus seguidores a salir de casa perdió la batalla contra la covid-19
La aplicación masiva de vacunas contra la covid-19 ya se está dando en el mundo específicamente a los grupos prioritarios, personal de salud y aquellas personas que presentan comorbilidades y en adultos mayores, indica el especialista en ginecología-obstetricia.
En Panamá, luego de la aprobación por parte de la Food and Drugs Administration (FDA), se autorizó el uso de la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech el 15 de diciembre, dice.
En este sentido, detalla: "Las vacunas pertenecientes a los laboratorios Pfizer/BioNTech y Moderna, son de tipo ARNm (ácido ribonucleico mensajero), una tecnología nueva que nunca se usó en humanos, aunque lleva décadas en investigación".
"El ARNm consiste en mandar una serie de instrucciones en organismo para que reaccione y desarrolle el antígeno para protegerse del SARS-CoV-2. En el caso del coronavirus, el antígeno es la proteína S", explica.
VEA TAMBIÉN: Premios Óscar: Tienen 93 aspirantes a Mejor Cinta Internacional
Por eso se debe resaltar que las vacunas de tipo ARNm contra la covid-19 no contienen virus vivos, por lo que es muy probable que no ocasionen problemas en el feto ni en la embarazada. En cualquier caso, si se está planeando un embarazo, como medida de precaución, se pueden esperar 2 semanas tras la administración de la segunda dosis, considera.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos de Estados Unidos realizó un análisis en el que concluyó que no deben negarse las vacunas a las mujeres embarazadas pues no existen riesgos asociados para ellas o sus bebés.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de España y la Agencia Europea de Medicamentos recomiendan posponerla en embarazadas hasta el fin de la gestación, dado que no hay evidencias suficientes, aunque también manifiestan que no hay indicaciones de problemas de seguridad relacionados con la administración de las dosis en embarazadas, solo destacan excepciones individuales para casos de mujeres con alto riesgo de exposición o complicaciones.
En Panamá, considerando que en los ensayos clínicos de las vacunas no se incluyeron niños ni mujeres embarazadas, el Ministerio de Salud, estimó no incluirlas en las jornadas de vacunas contra la covid-19.
VEA TAMBIÉN: Armie Hammer abandona un segundo trabajo cinematográfico tras su polémica sexual
Ante la necesidad de individualizar la aplicación de normas generales a casos especiales, animamos a los profesionales y a las mujeres, a evaluar a la luz de la mejor información posible, y en la confianza en el elevado nivel de seguridad mostrada por esta vacuna hasta el momento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.