Unas 15 producciones se han registrado en la Comisión Fílmica de Panamá en lo que va del año
Panamá participará en mayo en el Marché du Film, en el Festival de Cannes, y en el último trimestre del año en Focus, Londres, para promover el país como destino fílmico.
Panamá ofrece el retorno económico del 25% a producciones que superan los $500 mil. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Panamá se ha convertido en un destino atractivo para las producciones cinematográficas por su diversidad de locaciones, el clima y la moneda de circulación.
En 2021, se registraron 34 producciones en la Comisión Fílmica de Panamá (CFP), del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), como programas de televisión, reality shows, comerciales y largometrajes.
De los largometrajes 4 aplicaron al retorno económico del 25%, ya que eran producciones que superan los $500 mil.
En lo que va del 2022, en la comisión se han registrado 15 producciones, un total aproximado de $500 mil. Según Essie Mastellari, directora de la CFP, esta cantidad no está nada mal para el primer trimestre del año.
Mastellari asegura que retomarán la participación activa en los festivales para continuar promocionando al país como un destino fílmico y el retorno económico del 25%, lo cual nos hace competitivos con la industria de República Dominicana y Colombia.
Para mayo se tiene prevista la participación de Panamá en el Festival de Cannes, en el Marché du Film, donde se tendrá su stand para promover al país y las producciones nacionales que están en proceso de coproducción y distribución.
En el último trimestre del año se tiene planeado que el país se presente en Focus, en Londes, un mercado que reúne las comisiones cinematográficas, agencias y proveedores de locaciones.
Sobre la llegada de la maquinaria de Bollywood al país, Mastellari explica que el convenio no se firmó con la comisión, es un acuerdo entre el actor, productor, cineasta y empresario hindú, Prabhakar Sharan y la empresaria Dolly Kaur, en representación de Eros International y Eros STX Global Corporation Limited.
VEA TAMBIÉN: 'Nació(n) Panamá', una recopilación de nuestra historia
Se tiene planeado filmar cinco cintas en el país, la primera se rodará entre mayo y junio, y Mastellari está a la espera de que haya algún acercamiento por parte de los participantes del acuerdo suscrito con la CFP.
Beneficios económicosLas filmaciones de producciones extranjeras en el país tienen un impacto muy positivo para la economía local en todos sus niveles, beneficia tanto al comercio formal e informal, dinamiza el sector laboral, no solo para los miembros de la industria sino también en otros sectores como el hotelero, transporte, gastronómico y otros.
En cuanto al desarrollo del cine local, Mastellari subraya que la industria no ha dejado de crecer y todo el tiempo está superándose a sí misma, es decir, está en crecimiento y sobre la marcha se ha ido aprendiendo de los países vecinos.
Hace hincapié en que los productores locales se han ido superando así mismo y van creando productos que cada vez llegan más lejos, lo cual se traduce en que Panamá tiene la capacidad de hacer buenas películas.
VEA TAMBIÉN: Gastronomía de Semana Santa en otros países
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!