Una planta con grandes beneficios
Publicado 2007/03/11 00:00:00
- REDACCION
EL perejil es la hierba aromática más conocida y utilizada del mundo. Este vegetal, natural del sudeste de Europa, es además una mina en vitaminas y minerales, entre las que destaca su contenido en vitamina A.
Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usaban como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria.
Es uno de los mejores diuréticos por la acción del apiol, que favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo. Tomar tres cucharadas de jugo al día, obtenido al machacar la planta o comprar en tienda especializada, puede ser válido para contrarrestar el mal olor de boca producido por la ingestión de ciertos alimentos, como ajo, cebolla, embutidos, quesos fermentados, pescado, entre otros.
Por sus propiedades diuréticas, es muy útil para evitar la formación de cálculos o piedras en el riñón, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina, antes de que ésta sedimente y se compacte en forma de de cálculo.
Decocción de una cucharadita de raíz seca. Deje reposar durante 1/4 de hora y tome un par de tazas al día. Exprima la planta tierna y tome un par de cucharadas al día. También se vende el zumo en farmacias y herbolarios.
Su nombre científico es petroselinum crispum, es una planta herbácea del género petroselinum dentro de la familia apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo, y es cultivado como condimento culinario.
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, otros, de toda Europa y en parte de Asia.
Las semillas del perejil germinan con dificultad. Los tallos son, generalmente, erguidos. Las hojas, largamente pecioladas en la mayor parte de las variedades, son lisas o rizadas, muy divididas y aromáticas.
Esta especie hortícola está teniendo cada vez más aceptación en los mercados, y muy especialmente en los andaluces, por sus magníficas cualidades condimentarias. Ello hace que su cultivo esté siendo objeto de cierta atención, por parte de los horticultores y comience a tenerse presente en las alternativas hortícolas intensivas. Francia es uno de los principales países productores y exportadores.
Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usaban como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria.
Es uno de los mejores diuréticos por la acción del apiol, que favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo. Tomar tres cucharadas de jugo al día, obtenido al machacar la planta o comprar en tienda especializada, puede ser válido para contrarrestar el mal olor de boca producido por la ingestión de ciertos alimentos, como ajo, cebolla, embutidos, quesos fermentados, pescado, entre otros.
Por sus propiedades diuréticas, es muy útil para evitar la formación de cálculos o piedras en el riñón, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina, antes de que ésta sedimente y se compacte en forma de de cálculo.
Decocción de una cucharadita de raíz seca. Deje reposar durante 1/4 de hora y tome un par de tazas al día. Exprima la planta tierna y tome un par de cucharadas al día. También se vende el zumo en farmacias y herbolarios.
Su nombre científico es petroselinum crispum, es una planta herbácea del género petroselinum dentro de la familia apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo, y es cultivado como condimento culinario.
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, otros, de toda Europa y en parte de Asia.
Las semillas del perejil germinan con dificultad. Los tallos son, generalmente, erguidos. Las hojas, largamente pecioladas en la mayor parte de las variedades, son lisas o rizadas, muy divididas y aromáticas.
Esta especie hortícola está teniendo cada vez más aceptación en los mercados, y muy especialmente en los andaluces, por sus magníficas cualidades condimentarias. Ello hace que su cultivo esté siendo objeto de cierta atención, por parte de los horticultores y comience a tenerse presente en las alternativas hortícolas intensivas. Francia es uno de los principales países productores y exportadores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.