Una mirada a la carrera artística de la panameña Solinka
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica.com
Ganó el Festival OTI 1980. Más de 50 años después de su debut, más que el brillo de cámaras y aplausos, la llena saber que los animales tienen hogar.
![La época de oro de Solinka fue en 1960, 1970 y principios de los 1980.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/solinka-cantante-panama-trayectoria.jpg)
La época de oro de Solinka fue en 1960, 1970 y principios de los 1980.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/solinka-cantante-panama-arte.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/solinka-panama-trayectoria-viajes.jpg)
Solinka es el nombre artístico de la cantante panameña Solange Arias. Su época de oro fue en 1960, 1970 y principios de los 1980.
En una mirada retrospectiva a su exitosa carrera artística, habla de triunfos y lecciones de vida.
"Definitivamente yo quería, anhelaba, después de graduarme y ver las necesidades en casa, salir de la pobreza, poder ayudar a mamá y mis hermanos, y no esperar a jubilarme después de trabajar muchos años o hacerme de una familia que me iba a tener atada, así que cuando me ofrecieron irme de artista a Ecuador, sin temor alguno sin medir las consecuencias, lo acepté , y el mes de noviembre de 1963 partí hacia Ecuador, a trabajar como cantante en un cuchitril, lo cual no tenía idea".
VEA TAMBIÉN: Ella fue novia de Travolta
"Debuté el 23 de noviembre de 1963. Siempre me acordaré, pues ese día fue el asesinato de John Kennnedy, presidente de los Estados Unidos", rememora.
"No me quedé mucho, pues para mí fue un trauma atroz aquel lugar. Lloraba mucho, pero me dije: 'no regreso a Panamá derrotada' y así fue que con la ayuda de una amiga ecuatoriana, una artista muy reconocida y querida en su país, Laura Silva, que me protegió y le pidió mi pasaporte al dueño del lugar para que yo me pudiese ir. Fue algo que ahora que lo recuerdo me digo y pregunto: ¿Cómo fue?", dice.
Foto: Edgar Soberón Torchía
Se siente satisfecha porque logró lo que quería: "ser reconocida internacionalmente y gracias a esa perseverancia sigo siendo esa artista, esa mujer querida, admirada y hasta envidiada por algunas, que son las menos".
Mentores
Sigue relatando Solinka que su amiga Laura Silva "habló con Carlos Ochoa, coreógrafo panameño que estaba en Guayaquil, con las 'Mulatas Panameñas'. Él me recibió y de inmediato, me incluyó en el número del ballet como solista. Él me enseñó todos los trucos en el escenario: a moverme a utilizar mis manos, mis caderas, nos daba clases de baile, todos los días, pues se estaban preparando para un gran contrato en Lima, Perú. Y se debutaba el 1 de enero de 1964".
¿Por qué Solinka?
Ella lo explica. "Estando ya en Lima, un ícono del periodismo peruano, un gran señor, Nico Cisneros, me bautizó 'Sol de Panamá Inka del Perú'. Creo que ha sido bueno y tan bueno que ya hay cualquier cantidad de 'Solinka' en el Facebook. He debido patentar mi nombre".
Más recuerdos...
Buenos tiempos aquellos para Solinka, que trabajó "en televisión, provincias, y estuvimos en una gran temporada en el Jardín Olímpico donde eran noches repletas para ver el Ballet de Carlos Ochoa y sus mulatas de Panamá".
"Cuando ya habíamos estado más de 6 meses, Carlos Ochoa y las chicas se regresaron a Panamá. Yo salí para Chile contratada y en 1965 regreso a casa, donde me creían peruana, cubana, pero menos panameña por mi estilo de actuar en el escenario".
Con buena estrella...
Sigue relatando la mulata que "...llegando a casa, habían muchos locales, como Royalito, Le Marron, Windsor, Cueva de Montesinos, Sarasi, El bote de Ángelo, El Sombrero, Palladium... En todos estos lugares actué, con mucho éxito. Allí conocí a Martha Estela Paredes, Violeta Green, Leroy Gittens, Mani Bolaños, Miguel Fernández, y los mejores artistas del patio".
Llegó la hora del amor...
En una ocasión que estaba actuando en El Sombrero, le ofrecieron la oportunidad de retornar a Lima y la aprovechó.
"Así que regreso a La Grutta Azzura, uno de los mejores y céntricos lugares de espectáculo de revista de Lima. Esto fue en 1967. Aquí es donde aparece Pecoso Ramírez, el admirador número uno de mi talento, mi fan y después mi esposo hasta que se me fue hace 2 años, cuando íbamos a cumplir 50 años de matrimonio".
VEA TAMBIÉN: Dedican álbum a Agatha Ruiz
En esta entrevista Solinka nos habló también de otras vivencias en Perú y Colombia, de cómo volvió a Panamá en enero de 1970, opina sobre la música y enfoca en su nuevo amor, los animales.
Si desea conocer más acerca de esta artista, mañana en panamaamerica.com.pa habrá más detalles.
Más detalles
Le hicieron un gran homenaje en el Centenario de la República.
Cuenta que siendo ya pareja de Robert "me retiré un año para trabajar con él y nos recorrimos todo Perú, vendiendo figuritas del Álbum Cracks de los mejores footbolistas del momento".
De regreso a Lima, continúo su carrera musical, "como Lady Crooner de la Sonora de Niko Estrada". Luego fue el tiempo en que compartió escenario con Papo y su combo.
Foto: Edgar Soberón Torchía
Esos, recuerda, fueron tiempos de incontables "presentaciones en televisión y contratos en provincia... Robert era vendedor de programas de Panamericana Televisión y en esto la Federacion de Football lo contrata para llevar aliento al equipo de footbal del Perú en Cali Colombia, y es allí donde el General Torrijos lo ve en acción y le invita para que venga a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Así fue que en Enero de 1970 nos vinimos para Panamá y ya lo demás es mucha historia que contar".
Parte de esa historia es que "acá en casa grabamos con Bush “Pegadita de los hombres” que fue un éxito de venta. "También representé a nuestro país en el Festival OTI, Festival Buga en Cali y en todas las Teletones". Y cuando dice todas no se refiere a las de Panamá (claro, estuvo en varias de ellas) a nivel regional, en Centro y Sudamérica.
No le gusta el reggae
"Pero, ahora ya todo eso se acabó. El reggae acabó con todo, unido a la falta de valores, no vale la pena pues esa gente no canta, se visten peor, son vulgares. Entonces eso es lo que gusta ahora. Es muy triste que ahora un reguesero gane más que un artista de cartel internacional. Es inaudito, es por ello que yo he decidido hacer mi retiro a tiempo", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.