Una dolencia prevenible
- María Victoria Rivera
- /
- mrivera@epasa.com
- /
- @mvictoriarc
Se estiman alrededor de 3 millones de muertes en el mundo por esta condición.

La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP).

Están altamente correlacionadas entre sí.

Los anticonceptivos orales la favorecen.
Ese simple cosquilleo de una pierna "dormida", al que en ocasiones no se le suele prestar atención, puede estar dando una alerta sobre alguna enfermedad tromboembólica venosa o tromboembolismo venoso.
Para tener una idea clara, cuando un vaso se rompe, el organismo detiene la hemorragia con la creación de un trombo (coágulo de sangre que se forma en el interior de un vaso sanguíneo) que estará limitado a la zona de la lesión vascular.
Por lo regular, este se forma en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda). Sin embargo, se pueden desprender fragmentos pequeños y viajar hasta el corazón o los pulmones, donde llegan a obstruir el flujo sanguíneo dando lugar a la embolia pulmonar.
VEA TAMBIÉN: Mentiras mundialistas
El cardiólogo Liberato González explica que estos eventos pueden estar asociados a factores de riesgo como hipertensión, un flujo sanguíneo más lento y una mayor tendencia a la coagulación, lo que aumenta el riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso.
En personas jóvenes, los traumatismos son la causa de riesgo, ya que cuando un traumatismo requiere inmovilización, puede inducir a la formación de trombos en las venas profundas de las piernas, que a su vez pueden derivar en una embolia de pulmón.
Quienes también deben tener precaución son las personas que sufren de obesidad, los que hacen viajes prolongados, la inmovilización prolongada, los antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa y la insuficiencia venosa crónica. Además de la edad, ya que en los mayores de 40 años aumentan los riegos.
Diagnóstico
En caso de sospechar que se padece este tipo de condición, lo más recomendable es realizar una evaluación clínica para confirmarla a través de un ultrasonido doppler.
Para el diagnóstico de la embolia pulmonar también se requiere de evaluación clínica, así como exámenes de gabinete como por ejemplo una angiografía pulmonar o tomografía de tórax.
Dependiendo del tipo de trombosis, es necesario que el paciente cumpla con el tratamiento, indica el doctor. Por ello, debe seguir las indicaciones del médico, cumplir con la medicación y cambiar el estilo de vida a uno más saludable.
En el caso de mujeres mayores de 35 años, que fuman y que toman anticonceptivos, corren el riesgo hasta de derrame cerebral, y aunque no se lleve un registro de muertes por esta causa, como enfermedad cardiovascular en general, la tercera parte de la población panameña muere o sufre enfermedades cardiovasculares, y las enfermedades tromboembólicas forman parte de este grupo.
Por ello, hacen hincapié en la importancia de seguir los tratamientos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.