Una dieta a base de carbohidratos
Publicado 2003/03/10 00:00:00
- Tailandia
¿Qué te parece que durante dos semanas inicies una dieta a base de frutas, acompañada de cereal? Esto es lo que básicamente presenta al mercado panameño la Compañía Kellogg, con su nuevo producto Special K.
Se trata de un cereal a base de hojuelas tostadas de arroz y cuyo aporte nutricional está compuesto de carbohidratos, 14 vitaminas y minerales esenciales, rico en proteínas (6 gramos), sin grasa y colesterol.
La dieta que se propone con este novedoso producto se denomina “El reto 15 días con Special K” y consiste en que por quince días se desayunará una porción de Special K (una taza de 30 gramos), acompañado de 1/2 taza de leche descremada y una ración de frutas.
Ya sea el almuerzo o la cena puede, según el estudio que realizó la empresa, reemplazarse igualmente por una porción del cereal con la 1/2 taza de leche descremada y una ración de frutas.
La tercera comida puede hacerse de manera habitual, pero procurando que esté balanceada, baja en grasas y con abundantes vegetales.
Se puede escoger en la variedad de frutas que existe, pero siempre y cuando guardar las proporciones que indican los especialistas en nutrición de Kellogg. Por ejemplo, el banano - 1/2 unidad, fresas - una taza, durazno - 11/2 unidad, kiwi - 11/2 unidad, piña - 1 taza, sandía - 1 taza, pera - 1/2 unidad, etc.
Olga García Obregón, gerente de Nutrición de Kellogg Centroamérica destacó que esta dieta no debe ser puesta en práctica en niños o adolescentes, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, personas que tengan enfermedades que requieran otras dietas especiales, como la diabetes o deportistas.
Indicó, que el reto es recomendable para mayores de 18 años que tengan un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 o que estén en sobrepeso y obesidad. No obstante, puede ser empleado por cualquier persona que quiera mantener su peso o eliminar las bolsas de grasa que se alojan en el abdomen.
Aunque el reto se establece por 15 días seguidos, la nutricionista manifestó que puede prolongarse a 15 días más, siempre y cuando se salte entre días, para posteriormente volver, si se quiere, a iniciar los 15 días rígidos.
Como cualquier otra dieta, antes de ser iniciada las personas pueden consultar a un especialista en nutrición, advirtió García, y no dejar de lado la actividad física.
Otra de las recomendaciones proporcionadas, fue que después del reto se inicien nuevos hábitos alimenticios, con lo cual se garantiza los logros alcanzados. Para ello es fundamental escoger alimentos con bajo contenido de grasa y ricos en carbohidratos complejos y fibra dietética en proporciones moderadas.
Cabe señalar, que para saber su índice de masa corporal (IMC), debe dividir su peso en kilogramos, entre la estatura en metros multiplicada dos veces.
No obstante, como en Panamá se emplea libras en vez de kilogramos, habría primero, que convertir su peso de libras a kilogramos, lo que se calcula dividiendo su peso en libras entre 2.2. Ejemplo, si pesa 150 libras y se divide por 2.2, esto le da 68.
Si mide 1.55 metros, al multiplicarlo por esa misma cantidad le da 2.40. Entonces su índice de masa corporal (IMC) saldrá de dividir 68 entre 2.40, lo que quiere decir que tiene un IMC de 28, que ya está catalogado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como sobrepeso.
El nuevo producto de la Compañía Kellogg empezará a verse en los puestos de venta a partir del 20 de marzo, en donde se contarán con nutricionistas para asesorar a todos aquellos panameños que estén dispuestos a asumir el Reto 15 días con Special K.
Desayuno
Comida
A media tarde
Cena
Desayuno
Comida
A media tarde
Cena
Desayuno
2 rebanadas de piña fresca
Comida
A media tarde
Cena
Desayuno/Almuerzo
Cena
¿Qué se toma en cuenta para hacer una dieta personalizada?
Una dieta personalizada toma en cuenta las necesidades específicas del individuo. Toma en cuenta el número de calorías que requiere la persona para su actividad física y condición de salud. También toma en consideración sus necesidades en cuanto a nutriente específicos, así como la necesidad personal de ciertos micronutrientes y minerales.
Por ejemplo: Una mujer de 40 años, saludable, que se ejercita tres veces a la semana, que aún tiene menstruaciones regulares, pero cuya madre padeció a los 65 años de un infarto, necesitará una dieta muy distinta a otra mujer
de 40 años, que fuma, que ya no tiene menstruaciones regulares, que ejercita muy infrecuentemente y cuya madre padece de osteoporosis.
La primera necesitará probablemente más calorías (por su actividad física).
La segunda necesitará más calcio (porque fuma, porque tiene menstruaciones irregulares y por su historia familiar de osteoporosis. Tres factores de riesgo importantes para osteoporosis futura. La primera probablemente se beneficiará de una dieta alta en ácidos grasos omega 3 (para protección cardiovascular). Ambas pueden beneficiarse de una alimentación rica en fitoestrógenos (por ejemplo: la soya, excelente para mujeres que están cerca de la menopausia).
Las nutricionistas son las más preparadas para diseñar dietas
Personalizadas y debe trabajar siempre en conjunto con un médico que haya realizado una evaluación integral previa.
Si desea realizar consultas a la Dra. Enitza George puede escribir a crocha@epasa.com o a estilodevida@epasa.com
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede ser de tipo agudo, de aparición rápida y resolución en pocos días, o de tipo crónico, en cuyo caso, puede persistir durante años y llegar a producir úlcera péptica.
Un estilo de vida saludable y unos adecuados hábitos alimentarios pueden prevenirla y, en caso de padecerla, mejorar los síntomas y prevenir posibles recaídas.
El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en el mundo, debido en parte, a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas. Además de contener vitamina A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.
Se trata de un cereal a base de hojuelas tostadas de arroz y cuyo aporte nutricional está compuesto de carbohidratos, 14 vitaminas y minerales esenciales, rico en proteínas (6 gramos), sin grasa y colesterol.
La dieta que se propone con este novedoso producto se denomina “El reto 15 días con Special K” y consiste en que por quince días se desayunará una porción de Special K (una taza de 30 gramos), acompañado de 1/2 taza de leche descremada y una ración de frutas.
Ya sea el almuerzo o la cena puede, según el estudio que realizó la empresa, reemplazarse igualmente por una porción del cereal con la 1/2 taza de leche descremada y una ración de frutas.
La tercera comida puede hacerse de manera habitual, pero procurando que esté balanceada, baja en grasas y con abundantes vegetales.
Se puede escoger en la variedad de frutas que existe, pero siempre y cuando guardar las proporciones que indican los especialistas en nutrición de Kellogg. Por ejemplo, el banano - 1/2 unidad, fresas - una taza, durazno - 11/2 unidad, kiwi - 11/2 unidad, piña - 1 taza, sandía - 1 taza, pera - 1/2 unidad, etc.
Olga García Obregón, gerente de Nutrición de Kellogg Centroamérica destacó que esta dieta no debe ser puesta en práctica en niños o adolescentes, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, personas que tengan enfermedades que requieran otras dietas especiales, como la diabetes o deportistas.
Indicó, que el reto es recomendable para mayores de 18 años que tengan un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 o que estén en sobrepeso y obesidad. No obstante, puede ser empleado por cualquier persona que quiera mantener su peso o eliminar las bolsas de grasa que se alojan en el abdomen.
Aunque el reto se establece por 15 días seguidos, la nutricionista manifestó que puede prolongarse a 15 días más, siempre y cuando se salte entre días, para posteriormente volver, si se quiere, a iniciar los 15 días rígidos.
Como cualquier otra dieta, antes de ser iniciada las personas pueden consultar a un especialista en nutrición, advirtió García, y no dejar de lado la actividad física.
Otra de las recomendaciones proporcionadas, fue que después del reto se inicien nuevos hábitos alimenticios, con lo cual se garantiza los logros alcanzados. Para ello es fundamental escoger alimentos con bajo contenido de grasa y ricos en carbohidratos complejos y fibra dietética en proporciones moderadas.
Cabe señalar, que para saber su índice de masa corporal (IMC), debe dividir su peso en kilogramos, entre la estatura en metros multiplicada dos veces.
No obstante, como en Panamá se emplea libras en vez de kilogramos, habría primero, que convertir su peso de libras a kilogramos, lo que se calcula dividiendo su peso en libras entre 2.2. Ejemplo, si pesa 150 libras y se divide por 2.2, esto le da 68.
Si mide 1.55 metros, al multiplicarlo por esa misma cantidad le da 2.40. Entonces su índice de masa corporal (IMC) saldrá de dividir 68 entre 2.40, lo que quiere decir que tiene un IMC de 28, que ya está catalogado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como sobrepeso.
El nuevo producto de la Compañía Kellogg empezará a verse en los puestos de venta a partir del 20 de marzo, en donde se contarán con nutricionistas para asesorar a todos aquellos panameños que estén dispuestos a asumir el Reto 15 días con Special K.
Desayuno
- Jugo de naranja
- Té con limón
Comida
- 1 pechuga de pollo asada
- 1 papa grande cocida y aderezada con aceite y limón
- Ensalada de hinojo
- 1 rebanada de pan integral
A media tarde
- 1 vaso de leche descremada
Cena
- 1 bistec de res de 5 onzas con hierbas aromáticas
- Calabazas cocidas
- Ensalada mixta
- 1 rebanada de pan integral
Desayuno
- 1 yogur descremado con fruta fresca picada
Comida
- 1 onza de pasta o arroz integral, con tomate, pimienta, sal y pepinillos
- Ensalada de espinaca cruda con yogur
A media tarde
- 1 rebanada de piña
Cena
- Sopa de verdura
- 2 onzas de queso gruyère u holandés
- Ensalada mixta
- 1 rebanada de pan integral
Desayuno
Comida
- 2 huevos cocidos
- Espárrago u otra verdura al vapor
- 1 rebanada de pan integral
A media tarde
- 2 frutas (a tu elección)
Cena
- 1 muslo de pollo al vapor con salsa de soya o aceite y limón
- Verduras cocidas
- 1 rebanada de pan integral
Desayuno/Almuerzo
- 1 huevo cocido
- 1 onza de requesón
- Verduras con aderezo de aceite, sal y pimienta
- Té descafeinado
- 2 rebanadas de piña o ensalada de frutas frescas
Cena
- 1 onza de pasta de dieta con calabacitas al vapor y salsa de soya
- Verduras al vapor
- 1 rebanada de pan integral
¿Qué se toma en cuenta para hacer una dieta personalizada?
Una dieta personalizada toma en cuenta las necesidades específicas del individuo. Toma en cuenta el número de calorías que requiere la persona para su actividad física y condición de salud. También toma en consideración sus necesidades en cuanto a nutriente específicos, así como la necesidad personal de ciertos micronutrientes y minerales.
Por ejemplo: Una mujer de 40 años, saludable, que se ejercita tres veces a la semana, que aún tiene menstruaciones regulares, pero cuya madre padeció a los 65 años de un infarto, necesitará una dieta muy distinta a otra mujer
de 40 años, que fuma, que ya no tiene menstruaciones regulares, que ejercita muy infrecuentemente y cuya madre padece de osteoporosis.
La primera necesitará probablemente más calorías (por su actividad física).
La segunda necesitará más calcio (porque fuma, porque tiene menstruaciones irregulares y por su historia familiar de osteoporosis. Tres factores de riesgo importantes para osteoporosis futura. La primera probablemente se beneficiará de una dieta alta en ácidos grasos omega 3 (para protección cardiovascular). Ambas pueden beneficiarse de una alimentación rica en fitoestrógenos (por ejemplo: la soya, excelente para mujeres que están cerca de la menopausia).
Las nutricionistas son las más preparadas para diseñar dietas
Personalizadas y debe trabajar siempre en conjunto con un médico que haya realizado una evaluación integral previa.
Si desea realizar consultas a la Dra. Enitza George puede escribir a crocha@epasa.com o a estilodevida@epasa.com
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede ser de tipo agudo, de aparición rápida y resolución en pocos días, o de tipo crónico, en cuyo caso, puede persistir durante años y llegar a producir úlcera péptica.
Un estilo de vida saludable y unos adecuados hábitos alimentarios pueden prevenirla y, en caso de padecerla, mejorar los síntomas y prevenir posibles recaídas.
El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en el mundo, debido en parte, a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas. Además de contener vitamina A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.