Una casa de 12 metros
- EFE
- /
- ey@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Es una vivienda de reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas.

Anochecer en Quito con la Casa Parásito en primer término. EFE
Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.
"Se trata de una minicasa con techo a dos aguas, que se instala en la parte superior de los edificios, se conecta a las redes de suministros públicos y permite a sus ocupantes vivir en un espacio reducido, pero con los servicios esenciales", según sus diseñadores, El Sindicato Arquitectura (ESA), de Quito, Ecuador.
VEA TAMBIÉN: Muestra sobre el maíz
Este estudio (www.elsindicatoarquitectura.com) de los arquitectos Nicolás Viteri, María Mercedes Reinoso y Xavier Duque, ha diseñado y construido un prototipo de la que denominan Casa Parásito, que tiene una superficie de 12 metros cuadrados y se ha instalado en la terraza de una edificación del popular barrio de San Juan de la capital ecuatoriana.
VEA TAMBIÉN: Devuelva el brillo a su residencia
Cuenta con un baño completo, cocina, cama, un espacio de almacenamiento y una zona para estar (comer, trabajar, socializar), asegurando utilidades de una vivienda en un área reducida, explica ESA.
Esta Casa Parásito permite hacer realidad el sueño de aquellos que desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.