PANAMÁ

Variedades / Últimos días de la convocatoria del certamen de micrometrajes de la Universidad de Panamá

Las obras deben tener una duración de entre 1 a 5 minutos. Foto: Ilustrativa / Freepik
Quedan pocos días para que los estudiantes de universidades públicas presenten las sinopsis de sus obras audiovisuales en el género ficción y documental en el certamen de micrometrajes de la Universidad de Panamá.
La convocatoria cerrará el 16 de mayo, la participación es gratuita y abierta para estudiantes, nacionales o extranjeros residentes, de las universidades públicas del país.
Las obras se pueden inscribir de forma individual o colectiva, se aceptarán hasta un máximo de dos micrometrajes por participantes en cada categoría y la temática es libre.
Otros puntos importantes a considerar para presentar las obras son los siguientes:
- Los micrometrajes deben tener una duración de uno a cinco minutos con créditos incluidos.
- Las obras tienen que ser inéditas y no haber participado en otros certámenes.
- En caso de que el micrometraje no esté en español debe incluir subtítulos.'
El certamen está dirigido para estudiantes nacionales o extranjeros residentes de universidad públicas.
El certamen tiene como objetivo incentivar la creatividad, la práctica, la participación y el compromiso de las universidades públicas en el ámbito audiovisual.
- Formatos de entrega: Video en archivo MP4 o MOV (H264) con resolución FULL HD (1920 x 1080).
VEA TAMBIÉN: Amber Heard no plagió el guion de una película en el juicio con Depp
El certamen se desarrollará en cuatro fases, actualmente está en curso la entrega de sinopsis, luego continuará el taller de capacitación para las propuestas entregadas (20 de mayo al 4 de junio), entrega de trabajos (31 de julio) y premiación (7 de septiembre).
La recepción e inscripción de obras audiovisuales tendrá apertura el 17 de julio.
Propósitos
La quinta edición del concurso de micrometrajes tiene como objetivo incentivar la creatividad, la práctica, la participación y el compromiso de las universidades públicas en el ámbito audiovisual.
Los estudiantes interesados en participar en el concurso deben completar el formulario a través de https://forms.gle/NJJVsKK6NYoivwd86.
VEA TAMBIÉN: Convocatoria del Festival Ícaro 2022 culminará el 30 de junio
La ficha de inscripción debe incluir una sinopsis, máximo 10 líneas de la obra, y al llenar el formulario el realizador acepta que su obra forme parte del archivo del Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá (GECU), autoriza su exhibición con propósitos culturales y educativos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.