Triple celebración en la UTP
Publicado 2001/10/31 00:00:00
- Lezama
Una triple celebración tendrá lugar el 14 de noviembre en la Universidad Tecnológica de Panamá: la graduación de 30 profesionales participantes en el Diplomado en Creación Literaria, la representación de un monólogo de María Gilma Arrocha, producto del taller de dramaturgia, que representará la actriz Enithzabel Castrellón (que hizo el papel principal en la obra "Fausto") y la ceremonia de Premiación del Concurso Nacional de Cuento José María Sánchez, en la cual participaron 29 obras.
La información la proveyó el Profesor Enrique Jaramillo Levi, Coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Tecnológica de Panamá, UTP, quien también fue el proponente de la idea y coordinador académico del diplomado.
El hecho de que hayan participado 30 profesionales de diversas carreras, entre ellas comunicación social, ingeniería, relaciones internacionales, derecho, así como amas de casa y jóvenes -con una edad que oscila entre los 18 y 60 años- evidencia, a juicio del Prof. Jaramillo Levi, que en Panamá cada día hay más gente interesada en escribir diversos géneros, pero muy especialmente cuento y poesía.
Agregó que otros participaron porque tienen interés en perfeccionar sus artículos de opinión para enviar a los periódicos y hay quienes lo hicieron porque son buenos lectores y se han percatado de que al acto de lectura se contrapone el de escritura y desearon conocer más sobre el particular para efecto de aplicarlo a la hora de vivir la experiencia de la lectura e interpretación de obras literarias.
Creado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá, UTP, el Diplomado consta de 12 asignaturas dictadas por diez profesionales que son escritores en diversos géneros y especialidades.
Entre éstos/as: Raúl Leis, Prof. Ariel Barría Alvarado (Premio Miró Novela-2000), Víctor Manuel Rodríguez (ganador dos veces del Premio Miró en Ensayo), Prof. Ricardo Segura, reconocido catedrático de la Universidad de Panamá, Dr. Enrique Jaramillo Levi (dictó el Seminario-Taller sobre narrativa y el de géneros literarios vs géneros periodísticos), Héctor Collado (poeta), Margarita de Pérez, Alfredo Arango (dramaturgo, motivador y psicólogo).
Jaramillo Levi explicó que los cursos, con una extensión de 19 semanas- desde el 2 de julio hasta el 7 de noviembre- fueron intensivos, de 16 horas por asignatura, de lunes a jueves, de 6:00 p.m. a 9.00 p.m. Eran tres módulos, cada uno de los cuales combinaba materias humanísticas básicas, materias de teoría literaria y seminarios-talleres. En el primer caso, se pueden citar materias como psicología (ya que al conocer la naturaleza humana se aprende a crear personajes), sociología de la historia (a cargo de Raúl Leis), Corrientes de la filosofía (Víctor Manuel Rodríguez). En el segundo grupo de materias se incluyen: grandes obras de la literatura universal, literatura panameña contemporánea, géneros literarios vs géneros periodísticos, teoría y crítica literaria. Al tercer grupo pertenecen los seminarios-talleres de Narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo.
Para concluir, el Prof. Levi dio otra buena noticia: "debido a que la mitad de los participantes son gente de un extremado talento y semblanza que van a ser escritores, la Universidad Tecnológica de Panamá tomó dos importantes decisiones: hacer una antología de los mejores textos (teatro, cuento, poesía y ensayo) y repetir el diplomado en marzo del próximo año".
La información la proveyó el Profesor Enrique Jaramillo Levi, Coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Tecnológica de Panamá, UTP, quien también fue el proponente de la idea y coordinador académico del diplomado.
El hecho de que hayan participado 30 profesionales de diversas carreras, entre ellas comunicación social, ingeniería, relaciones internacionales, derecho, así como amas de casa y jóvenes -con una edad que oscila entre los 18 y 60 años- evidencia, a juicio del Prof. Jaramillo Levi, que en Panamá cada día hay más gente interesada en escribir diversos géneros, pero muy especialmente cuento y poesía.
Agregó que otros participaron porque tienen interés en perfeccionar sus artículos de opinión para enviar a los periódicos y hay quienes lo hicieron porque son buenos lectores y se han percatado de que al acto de lectura se contrapone el de escritura y desearon conocer más sobre el particular para efecto de aplicarlo a la hora de vivir la experiencia de la lectura e interpretación de obras literarias.
Creado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá, UTP, el Diplomado consta de 12 asignaturas dictadas por diez profesionales que son escritores en diversos géneros y especialidades.
Entre éstos/as: Raúl Leis, Prof. Ariel Barría Alvarado (Premio Miró Novela-2000), Víctor Manuel Rodríguez (ganador dos veces del Premio Miró en Ensayo), Prof. Ricardo Segura, reconocido catedrático de la Universidad de Panamá, Dr. Enrique Jaramillo Levi (dictó el Seminario-Taller sobre narrativa y el de géneros literarios vs géneros periodísticos), Héctor Collado (poeta), Margarita de Pérez, Alfredo Arango (dramaturgo, motivador y psicólogo).
Jaramillo Levi explicó que los cursos, con una extensión de 19 semanas- desde el 2 de julio hasta el 7 de noviembre- fueron intensivos, de 16 horas por asignatura, de lunes a jueves, de 6:00 p.m. a 9.00 p.m. Eran tres módulos, cada uno de los cuales combinaba materias humanísticas básicas, materias de teoría literaria y seminarios-talleres. En el primer caso, se pueden citar materias como psicología (ya que al conocer la naturaleza humana se aprende a crear personajes), sociología de la historia (a cargo de Raúl Leis), Corrientes de la filosofía (Víctor Manuel Rodríguez). En el segundo grupo de materias se incluyen: grandes obras de la literatura universal, literatura panameña contemporánea, géneros literarios vs géneros periodísticos, teoría y crítica literaria. Al tercer grupo pertenecen los seminarios-talleres de Narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo.
Para concluir, el Prof. Levi dio otra buena noticia: "debido a que la mitad de los participantes son gente de un extremado talento y semblanza que van a ser escritores, la Universidad Tecnológica de Panamá tomó dos importantes decisiones: hacer una antología de los mejores textos (teatro, cuento, poesía y ensayo) y repetir el diplomado en marzo del próximo año".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.