Trayectoria de Alberto Cabredo: abogado, escritor y ávido lector
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Heredó el amor por los libros y la lectura de su abuelo el fotoperiodista Orestes Cabredo, quien laboró por décadas para 'Panamá América'.
![Enrique Jaramillo Levi y Alberto Orestes Cabredo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/nuevo-libro.jpg)
Enrique Jaramillo Levi y Alberto Orestes Cabredo.
Muy entusiasmado está el escritor, crítico literario, promotor cultural y abogado panameño Alberto Cabredo, porque precisamente el pasado fin de semana estaba haciendo algo que disfruta: compartir con sus lectores y especialmente con los estudiantes, porque es un convencido del impacto de la lectura en la sociedad.
"Hoy en la Librería de Panamá Viejo realizamos una sesión de lectura de cuentos en la que estuvieron presentes estudiantes de la Udelas. Los escritores participantes fuimos Carlos Wynter y mi persona- Evento organizado por Editorial Fuga", escribió hace unos días en su Facebook y posteó una foto de ellos con un grupo de estudiantes.
En ese encuentro hablaron de Carlos Wynter y un poco de él. Para que lo conozcan más, he aquí una breve semblanza.
Cabredo, cuyo primer libro "La Búsqueda", data de 2007 es un ávido lector y abogado con tres lustros de trayectoria. Es nieto del fotógrafo gráfico Orestes Cabredo, quien laboró para Panamá América durante la mayor parte de su vida (incluso junto a su fundador, el Dr. Harmodio Arias). Quizás Alberto heredó de Don Orestes el amor por los libros.
VEA TAMBIÉN: Cardi B dice que sufrió de acoso
Alberto Cabredo también ha publicado "La lluvia" (2008), "Contra el viento" (2009), "Calígine urbana" (2010), "Voces al oído" (2011), "Soñar que soñaba" (2012), "Crónicas cotidianas e Insólitas" (2013) y "Redoble de lluvia" (2018).
No se pierde ninguna Feria Internacional del Libro de Panamá y cada vez que puede participa o asiste a galas y otras actividades literarias.
VEA TAMBIÉN: 'Tips' para pintar su casa
Sus cuentos han sido publicados en segmentos y páginas literarias de Panamá América y otros periódicos locales.
También su narrativa ha salido a la luz pública en la revista cultural "Maga" que edita la Universidad Tecnológica de Panamá.
Igualmente, trabajos de Alberto Cabredo aparecen en antologías literarias de Panamá y el exterior.
Importante es destacar que además de desempeñarse como abogado y asesor legal, el escritor Alberto Cabredo suele hacer presentaciones de homólogos y participar en conversatorios y otro tipo de tertulias literarias, en su interés de ganar más lectores, principalmente entre los grupos etarios jóvenes para que busquen refugio en la lectura que, además de ser una sana distracción les ayuda a enriquecer su acervo cultural, su léxico y a ampliar su mente, a la par que les permite conocer otras culturas y puntos de vista sobre incontables tópicos.
Por otra parte, es miembro del Club Rotario de Panamá y de la Fundación Obsequio de Vida J. Thomas Ford, que tienen en él un digno representante.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.