Trama fortalece la industria musical
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El Banco Interamericano de Desarrollo es el principal aliado. Participarán más de 20 ponentes de 8 países. Incluirá conferencistas (11), 'Master class' (12) y conversatorios (12).

La industria creativa (naranja) representa cerca del 3% de la economía panameña. La Contraloría debería hacer un censo', 'Walo' Araujo. /Foto Cortesía Trama.

Eduardo ‘Walo’ Araujo. Miembro del equipo organizador. /Foto Cortesía Trama.

Ateneo de Ciudad del Saber. Escenario de los ‘showcases’. /Foto Google drive.

Conversatorio con Rubén Blades en el lanzamiento de Trama. /Foto Cortesía.

Ambiciosos son los objetivos y muy profesional el equipo organizador
Un rico abanico de propuestas es la oferta de la edición de este año de Trama, que se celebrará desde hoy hasta el 18 de mayo en Panamá. Inaugurará a las 7:00 p.m. en el Ateneo de la Ciudad del Saber, en Clayton, con las conferencias "Cambio social a través de la música" y "Cabanga: Folklore contemporáneo", cuyos expositores serán Danilo Pérez y Patricia Vlieg, respectivamente.
"Trama es el encuentro de la gente que ama la música y quiere saber cómo funciona esta industria, que genera empleo, oportunidades, cambio social y prestigio para Panamá", indica Eduardo "Walo" Araujo.
Junto con Davinia Uriel, Aitor Iriberri y Manuel Rivera, representa a la Fundación Ciudad del Saber, una de las oenegés que organizan Trama.
VER TAMBIÉN: Biblioteca especializada
Crear conciencia que todos pertenecen a la misma industria en Panamá, la industria musical, que está muy disgregada, es el objetivo principal de Trama, cuya organización no ha sido fácil, explica Araujo.
Participarán en actividades diurnas y vespertinas alrededor de 300 personas. Y se espera que el Ateneo, cuya capacidad es de 700 personas, se llene todas las noches durante los showcases.'
Más detallesIniciativaTrama es una iniciativa de la Fundación Ciudad del Saber, con el apoyo estratégico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento es coorganizado con Fundación Tocando Madera, Folk Lab Studio, Fundación Afrodisíaco, Contraseñas y Show Our Show. Cuenta con la colaboración de la Fundación Danilo Pérez, el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) y el Centro Cultural del España.ArtistasLos 12 artistas y bandas locales que participarán en los “showcases” de Trama son: Iván Barrios Carlos Méndez, Señor Loop, Luci & The Soul Brokers, Entre Nos Afrodisíaco, The Beachers, MecániK Informal, Kenny y Kiara, Pepe Bahía, Séptima Raíz, Joshue Ashby & C3 Project”. Fueron seleccionados de una convocatoria en la que hubo 85 propuestas.Ambiciosos son los objetivos y muy profesional el equipo organizadorFinalidadFavorecer la articulación del ecosistema necesario para la existencia de un mercado para la música hecha en Panamá, tanto nacional como internacionalmente, es un objetivo de Trama. También, apoyar la consolidación de la música como gremio; ofrecer un escaparate con una selección de propuestas innovadoras que se realizan aquí desde la música; abordar las posibilidades de colaboración entre las industrias creativas, como es el caso del aporte de la música en la producción cinematográfica; alentar una mayor producción documental y la realidad contemporánea de la música en Panamá, como patrimonio social y cultural y visibilizar el aporte de las industrias creativas y culturales para el desarrollo de un sector económico pujante, generador de desarrollo, empleo, innovación, cambio social y prestigio para el país.También forman parte del equipo organizador: Yigo Sugasti (músico, gestor cultural / Fundación Tocando Madera), Billy Herron (músico, productor / Fundación Danilo Pérez / Folk Lab Studio), Tatiana Ríos (músico, gestora cultural / Grupo Afrodisíaco), Ricky Ramírez (músico, empresario / Contraxeñas) y Alex Quezada (emprendedor / plataforma digital Show Our Show).
Trama está dirigido a todos los que hacen música o de una forma u otra tienen que ver con este ancestral, versátil y pujante arte. A saber: "managers, promotores, productores, artistas, compositores, arreglistas, técnicos de sonido y de escena, gestores culturales, programadores de festivales, empresas y emprendimientos del sector, inversionistas, gente de la radio y la televisión, asociaciones gremiales y de gestión colectiva, oenegés y fundaciones del sector cultural, funcionarios de comercio, innovación y cultura, investigadores en ciencias sociales, disqueras, especialistas en derechos de autor, cineastas, actores, estudiantes, profesores, prensa especializada, críticos, historiadores.... melómanos y fans", dice.
VER TAMBIÉN: La ciudadanía digital
Será, en pocas palabras, un encuentro bajo el mismo techo de toda clase de géneros musicales (salsa, típica, reguetón, reggae, calipso, canción de autor, pop-rock, electrónica, jazz, clásica...) y generaciones de músicos y similares.
Más conferencistas
El miércoles 16 habrá tres conferencias. A saber: 'Bogotá, ciudad de la música', a las 9:00a.m. por Paola Vacca Castaño (Colombia);'Encuentros y mercados de la música: ¿Que son y cómo aprovecharlos?, de 10a.m. a 11:00a.m. por Christine Semba (Francia/Alemania) y 'Trama-Oportunidades de formación vinculadas a la música como profesión', por Billy Herron (Panamá).
VER TAMBIÉN: Es posible prevenir 26 tipos de cáncer, eliminando hábitos dañinos
El jueves 17 de mayo los conferencistas serán Karol Zingali (Argentina, conferencia 'Latinoamérica en el mundo. Experiencia en los mercados internacionales', a las 9:00a.m.), Andrés Ochaita Cerdá (España, 'Producción musical en sellos discográficos', a las 10:00a.m.) y Rodney Clark, 'El chombo' (Panamá, 'La industria del reguetón en Panamá', 5:00 a 6:00p.m.).
Fabrizio Onetto (México), Javier Pérez Sandoval (Colombia) e Ignacio De León (Venezuela), dictarán el 18 de mayo las conferencias 'El negocio musical 260', 'Procesos de investigación -creación' t 'El impacto de la innovación digital y el blockchain en la industrial' respectivamente. Serán a las 9:00a.m., 10:00a.m. y 5:00p.m.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.