Psicología. El primer paso para superarlo es la aceptación de que existe un problema
¿Soy adicto al trabajo?
- Lissette Zorrilla C. /[email protected] /@lzorrillaepasa
En toda adicción hay un componente de obsesión y compulsión presente. En el caso...
![Esta situación puede afectar en gran medida a quien la vive.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/adiccion-trabajo.jpg)
Esta situación puede afectar en gran medida a quien la vive.
Noticias Relacionadas
En toda adicción hay un componente de obsesión y compulsión presente. En el caso del trabajo es la necesidad descontrolada de trabajar sin descanso, explica la psicóloga Xóchitl Mckay.
Esto se da en personas que dedican todo su esfuerzo en sus actividades laborales, impidiéndole realizarse en otras áreas importantes de la vida, de acuerdo con un reportaje de la agencia EFE.
VEA TAMBIÉN: Morían con su cabello
Esta situación puede afectar en gran medida a quien la vive.
Causas
VEA TAMBIÉN: Marie Claire, visionaria de la moda
Los componentes que pueden causar que alguien se convierta en adicto al trabajo son múltiples, entre estos, la especialista menciona la necesidad de mejorar la situación económica, ya sea por problemas económicos o por ambición; la búsqueda de alejarse de problemas familiares o personales; necesidad de sentirse importante a través del trabajo; incapacidad para organizar su tiempo libre en actividades extracurriculares o sociales que le brinden satisfacción. '
En Síntesis
Características
El perfil del trabajador adicto se caracteriza por ser alguien que se jacta de que tiene mucho trabajo. Suele ser varón, de ciudad, y de clase media o alta. No sabe delegar tareas a otras personas que trabajan con él y le resulta complicado trabajar en equipo debido a los niveles de exigencia que pide a los demás.
Investigación
Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Jaume I y la Universidad del País Vasco, concluye que entre un 10% y un 15% de la población activa sufre este problema.
Consecuencias
Las consecuencias que puede tener la adicción al trabajo pueden variar.
“Entre las más usuales están: desarrollar sentimientos de culpa por dejar algún trabajo pendiente, lo que le provoca más ansiedad. Se desconecta de la familia y sus amigos.
Aislamiento por preferir pasar el día en el ambiente laboral. Necesidad de ser validado, en especial por sus jefes”, indica Mckay.
Búsqueda de ayuda
Como en todo tratamiento, los especialistas recomiendan para una buena recuperación primero aceptar que se tiene una condición que necesita ayuda.
“Una vez superada la negación, buscar cuál fue el detonante. Dónde empezó la conducta de adicción al trabajo”, agrega la psicóloga Mckay.
Trabajar la autoestima también es un paso indispensable, así como planificar actividades pequeñas fuera del ambiente laboral. Reaprender a delegar y confiar en colaboradores. Técnicas de relajación y control de la ansiedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.